Los atletas rusos tienen un desempeño destacado y ocupan uno de los primeros lugares en el medallero de Tokio 2020, pero tienen que participar debajo de una bandera diseñada con las cinco anillas características de esos juegos, así como los tres colores de la bandera de Rusia. Todo bajo el nombre de Comité Olímpico de Rusia (ROC, por sus siglas en ingles).
Esto, después de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) redujo en 2020 a la mitad las sanciones impuestas a Rusia por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y prohibió a sus deportistas participar bajo su himno y su bandera en cualquier competición olímpica o campeonato del mundo durante dos años, hasta diciembre de 2022.
En este contexto, el director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, Serguéi Naryshkin, denunció el viernes la politización y la presión sesgada a los atletas del país euroasiático.
“Creemos que el mundo del deporte se ha cansado de esta campaña occidental politizada contra el deporte mundial, en particular, de la presión sesgada y politizada sobre los atletas rusos”, aseveró Naryshkin.
nsh/ctl/mrg