El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, propuso el 13 de abril a su par ruso, Vladimir Putin, celebrar una cumbre en un tercer país para abordar todos los temas, crecientes tensiones y desafíos entre los dos países.
“Simultáneamente o al día siguiente de estas declaraciones, se han emprendido acciones para contener a Rusia o se han dado ciertos pasos hostiles” ha dicho Dmitri Peskov en un programa de televisión realizado este jueves.
El alto político ruso ha subrayado que las medidas de Washington contra el país asiático dificultan el análisis de la situación por Moscú a fin de que Putin pueda decidir sobre dicha cumbre.
De hecho, las tensiones entre los dos países se agravaron en los últimos meses, sobre todo después de que el inquilino de la Casa Blanca llamara “asesino” a Putin.
En respuesta a tales declaraciones, Putin le deseó buena salud a Biden y dejó claro que “el asesino es el que acusa a los demás de serlo”.
Rusia y EE.UU. mantienen focos de enfrentamiento sobre varios temas, como el caso de la crisis de Ucrania, el gasoducto Nord Stream-2, la detención del opositor ruso Alexéi Navalni y la crisis en Siria, entre otros.
Biden aplicó nuevas medidas antirrusas, incluidos un régimen de sanciones, seguido por la expulsión de diplomáticos rusos de Estados Unidos, bajo el pretexto de injerencia de Moscú en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Aunque se proyectaban cambios con la entrada del demócrata Joe Biden en la Casa Blanca, las relaciones Washington-Moscú han ido de mal en peor.
shz/ctl/tqi/mkh