• El representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales con sede en Viena (Austria), Mijaíl Ulianov.
Publicada: viernes, 29 de mayo de 2020 5:16
Actualizada: viernes, 29 de mayo de 2020 7:16

Rusia tilda de “ilegal” la anulación por EE.UU. de las exenciones que permitían actividades nucleares iraníes y afirma seguir cooperando con el país persa.

El miércoles, el secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, anunció el fin de las exenciones que permitían a países colaborar con Irán en el ámbito nuclear. Con tal medida, los países que todavía forman parte del acuerdo nuclear de 2015 —a saber: Alemania, Francia, el Reino Unido, China y Rusia— se arriesgan a ser sancionados por Washington si siguen con sus cooperaciones nucleares con el país persa.

Las sanciones ilegales de EE.UU. contra estos proyectos significan nuevas violaciones de la Carta de las Naciones Unidas (artículo 25)”, denunció el jueves el representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales radicadas en Viena (capital de Austria), Mijaíl Ulianov.

En un mensaje difundido en su cuenta en la red social Twitter, Ulianov señaló, además, que la anulación por EE.UU. de dichas exenciones nucleares supone una violación de la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), así como del artículo 4 del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear.

 

“EE.UU. continúa socavando la no proliferación”, lamentó, antes de recordar al Gobierno estadounidense, presidido por Donald Trump, que tales exenciones forman parte del pacto nuclear, del que salió Washington en mayo de 2018.

Por su parte, Vladimir Dzhabarov, vicepresidente del Comité de Asuntos Internacionales del Consejo de la Federación Rusa (Cámara Alta del Parlamento), criticó el mismo jueves el nuevo paso de Washington contra Teherán. “Rusia continuará cooperando con Irán”, aseveró, en declaraciones a la agencia rusa de noticias Interfax.

Conforme ha revelado el diario estadounidense The Washington Post, el fin a las exenciones estadounidenses busca impedir la cooperación internacional para la reconstrucción del reactor de agua pesada de Arak (en el centro de Irán) y el suministro de uranio enriquecido que Irán utiliza como combustible para el reactor de investigación de Teherán (capital persa).

Por su parte, Irán asevera que el “intento desesperado” de EE.UU. de poner fin a las exenciones que permitían actividades nucleares iraníes no tendrá ningún impacto en el país, pues, con su resistencia y capacidad interna, Teherán derrotará la política de máxima presión de Washington.

fmk/ktg/nsr/mrg