• El portavoz de la Cancillería de Irán, Bahram Qasemi, en una rueda de prensa en Teherán, capital persa.
Publicada: miércoles, 14 de noviembre de 2018 7:21

El Ministerio de Exteriores iraní dijo que John Bolton, asesor de la Casa Blanca, revela su rencor hacia el pueblo al querer más “presión” contra el país persa.

“Las declaraciones inadecuadas y nada nuevas de John Bolton ponen de relieve (…) su carácter rencoroso hacia el pueblo de Irán. Él, como lo ha demostrado desde hace mucho tiempo, guarda un profundo odio y rencor hacia los iraníes. Tiene un comportamiento anormal y la manía de querer vejar a Irán”, afirmó el martes el portavoz del Ministerio iraní de Exteriores, Bahram Qasemi.

De esta forma, el vocero persa reaccionó a las afirmaciones del asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, quien el martes desde Singapur anunció la intención de Washington de ejercer “una presión fuerte” sobre Irán y aumentar “significativamente la implementación de las sanciones” contra Teherán.

Qasemi también tachó de “no profesionales” las declaraciones antiraníes de Bolton, cuya relación con grupos terroristas, de los que recibe un salario es conocida.

Las declaraciones inadecuadas y nada nuevas de John Bolton ponen de relieve (…) su carácter rencoroso hacia el pueblo de Irán. Él, como lo ha demostrado desde hace mucho tiempo, guarda un profundo odio y rencor hacia los iraníes. Tiene un comportamiento anormal y la manía de querer vejar a Irán”, dice el portavoz iraní de la Cancillería, Bahram Qasemi.

 

“Sin tener vergüenza, Bolton habla de la aplicación de más presión, sanciones y amenazas a Irán”, lamentó el portavoz iraní y agregó que el asesor estadounidense hace este tipo de manifestaciones debido a su falta de entendimiento del país persa.

Qasemi remarcó que “el tiempo, la historia y la cultura” de Irán son tres factores que siempre han dado grandes lecciones a los políticos del mundo con demandas excesivas y subrayó que la nación iraní “resistirá ante los enemigos” y no permitirá que “sus pesadillas” sobre la República Islámica se hagan realidad.

La Administración del presidente norteamericano, Donald Trump, activó el pasado 5 de noviembre la segunda ronda de sanciones contra Irán que apunta al sector del petróleo de Irán. En agosto, aplicó la primera tanda de medidas antiraníes, tras su retirada del acuerdo sobre el programa de energía nuclear iraní, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

Washington ahora está presionando al mundo entero para que se pliegue al régimen de embargos a Irán, so pena de sufrir “terribles consecuencias”. En tanto que la República Islámica ha prometido frustrar las sanciones estadounidenses, al igual que lo ha hecho en las últimas cuatro décadas.

fdd/ncl/mkh