• Un experto de armas químicas de las Naciones Unidas inspecciona un sitio donde supuestamente tuvo lugar un ataque químico en Damasco, capital siria.
Publicada: jueves, 25 de enero de 2018 2:00
Actualizada: jueves, 25 de enero de 2018 3:05

El Ministerio de Exteriores de Rusia rechaza, en un comunicado, las acusaciones de Estados Unidos de que Moscú y Damasco están detrás de un supuesto ataque químico en Guta Oriental, y afirma que Washington no quiere saber quiénes son los verdaderos autores de los incidentes químicos en Siria.

La única fuente de información sobre el supuesto incidente químico en Guta Oriental, distrito situado al este de Damasco (capital siria), son los llamados “cascos blancos”, que “colaboran con los grupos terroristas desde hace mucho tiempo y han quedado completamente desacreditados con sus provocaciones y la constante difusión de mentiras”, indica la nota rusa difundida el miércoles.

El martes, la embajadora estadounidense ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, responsabilizó al Gobierno sirio de un supuesto ataque químico, acaecido el pasado 22 de enero en la localidad de Duma, en Guta Oriental, y señaló a Rusia como “cómplice” de Siria en este tipo de agresiones. La Cancillería rusa enfatizó que el reciente ataque “ni siquiera ha sido confirmado”.

“Mientras Rusia está acostumbrada a que funcionarios de EE.UU. menosprecien las normas básicas de la ética”, Washington “sin molestarse en disponer de pruebas o de elementales argumentos lógicos”, trata otra vez de “convencer a todo el mundo de que Rusia no solo apoya su uso en Siria, sino que siempre es culpable de todo”, precisa la Cartera rusa.

(Washington) al acusar a Rusia de no querer investigar (este tipo de incidentes) trata de interrumpir una investigación objetiva”, reza el comunicado del Ministerio de Exteriores de Rusia en alusión a un supuesto ataque químico en Siria.

 

En este contexto, tacha de “hipócritas” estas acusaciones de Estados Unidos contra Rusia y asegura que Washington, en realidad, “no quiere” investigar los presuntos incidentes vinculados con armas químicas en Siria.

De acuerdo con el texto, a las propias autoridades estadounidenses “no les interesa que se sepa quiénes son los verdaderos responsables” de los supuestos ataques con armas químicas en Siria.

“Al acusar a Rusia de no querer investigar” este tipo de incidentes, Washington “trata de interrumpir una investigación objetiva” de los mismos, añade la Cancillería.

Varios países occidentales, incluido EE.UU., acusan a Damasco del uso de armas químicas contra su propio pueblo, aunque el Gobierno sirio entregó su arsenal químico a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) en 2014 y, en enero de 2016, este organismo anunció su total destrucción.

fdd/ncl/fmk/rba