• El presidente del Poder Judicial de Irán, el ayatolá Sadeq Amoli Lariyani.
Publicada: lunes, 23 de noviembre de 2015 18:21

El presidente del Poder Judicial de Irán ha denunciado este lunes la aprobación en la ONU de dos resoluciones contra Irán y Siria, promovidas y apoyadas mayormente por países del todo ajenos a la democracia y los derechos humanos.

El jueves (19 de noviembre), la tercera comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) aprobó un proyecto de resolución no vinculante, elaborado por Arabia Saudí y copatrocinado por sus aliados regionales y occidentales, en el que se denuncia el apoyo que Rusia e Irán brindan al Gobierno de Siria en la lucha contra el terrorismo.

Desgraciadamente la AGNU, un organismo que se encarga de actuar a favor de la protección de los derechos de los oprimidos, se ha convertido en un principal aliado de los Estados hegemónicos y opresores. En esa instancia (internacional) los países del todo ajenos a la democracia, aquellos que no respetan incluso los mínimos derechos de las personas, y de hecho son una clara muestra de la dictadura, aprueban resoluciones sobre los derechos humanos contra Irán y Siria”, ha deplorado el presidente del Poder Judicial de Irán, el ayatolá Sadeq Amoli Lariyani.

El susodicho documento también acusa a las autoridades sirias de violar los derechos humanos y de ser "responsables de la mayoría de las víctimas civiles (en el país árabe)".

Esa comisión de la AGNU, que se centra en temas relacionados con los derechos humanos, aprobó, además, una resolución antiraní con 76 votos a favor (entre ellos EE.UU. y su aliado israelí), 35 en contra y 68 abstenciones, por el aumento de la pena de muerte en el país persa, aducen.

"Desgraciadamente la AGNU, un organismo que se encarga de actuar a favor de la protección de los derechos de los oprimidos, se ha convertido en un principal aliado de los Estados hegemónicos y opresores. En esa instancia (internacional) los países del todo ajenos a la democracia, aquellos que no respetan incluso los mínimos derechos de las personas, y de hecho son una clara muestra de la dictadura, aprueban resoluciones sobre los derechos humanos contra Irán y Siria”, ha deplorado el presidente del Poder Judicial de Irán, el ayatolá Sadeq Amoli Lariyani.

De acuerdo con el funcionario persa, las recientes resoluciones antiraní y antisiria han sido apoyadas por Arabia Saudí y sus aliados regionales y occidentales como EE.UU., en tanto que estos países son los mismos patrocinadores del terrorismo en la región y los que están implicados desde hace más de ocho meses en una agresión ilegal contra Yemen.

Ha denunciado que en la resolución antisiria, se hayan comparado las Fuerzas de Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI) —que ofrece asesoramiento al Ejército sirio en la lucha contra el terrorismo— con los grupos terroristas que cometen crímenes en el país árabe.

“Ellos vinculan a las Fuerzas de Quds con los terroristas extranjeros activos en Siria, mientras que ellos mismos están entrenando a terroristas, envían armas y financian a los extremistas”, ha cuestionado.

Qolam Husein Dehqani, embajador de Irán ante la ONU.

 

El viernes, el representante adjunto de Irán ante las Naciones Unidas, Qolam Husein Dehqani, consideró que la resolución antisiria es, en realidad, un “regalo” para los terroristas y extremistas.

A su vez, el embajador sirio ante las Naciones Unidas, Bashar al-Yafari, criticó el jueves a Riad por dicho proyecto de resolución sobre "la situación de los derechos humanos en Siria", e insistió en que la monarquía de los Al Saud carece de la legitimidad necesaria para hablar sobre dicha cuestión.

ftm/ctl/msf