En un encuentro este jueves en Teherán, capital persa, con el ministro de Defensa de Arabia Saudí, Jalid bin Salmán, el presidente iraní ha destacado los profundos lazos históricos, culturales y religiosos entre las naciones islámicas y ha enfatizado la necesidad de fortalecer la unidad musulmana.
“Les consideramos nuestros hermanos”, ha afirmado el mandatario iraní, subrayando el compromiso de su Gobierno con el fortalecimiento de los vínculos fraternos entre países islámicos desde su llegada al poder.
Pezeshkian ha hecho hincapié en que la unidad musulmana es una condición indispensable para alcanzar la paz, la seguridad y el desarrollo económico sostenible en la región.
“Es lamentable que naciones con una misma Qibla, un mismo libro (sagrado) y una misma religión, en una tierra llena de bendiciones, estén sumidas en divisiones y pobreza. Esta situación no es digna de la nación islámica”, ha lamentado.
Al destacar la importancia de superar diferencias y fortalecer la cooperación regional, el presidente de Irán ha afirmado que los líderes de países islámicos pueden, con voluntad compartida, presentar un modelo inspirador de convivencia, prosperidad y progreso para otras sociedades.
En este sentido, Pezeshkian ha aseverado que Irán está “plenamente preparado” para expandir sus relaciones con Arabia Saudí en todos los ámbitos y extender esta cooperación bilateral al resto de naciones islámicas.
Al celebrar la creación de grupos de trabajo conjuntos en áreas políticas, económicas y de seguridad entre ambos países, el presidente de Irán ha afirmado que Teherán y Riad pueden resolver la mayoría de los desafíos regionales aprovechando sus capacidades compartidas, “sin necesidad de intervenciones externas”.
“Confiamos en que esta amistad recién forjada consolide los intereses del mundo islámico y frustre los intentos de división por parte de actores hostiles”, ha destacado.
Al referirse a la crítica situación en Gaza, Pezeshkian ha declarado que, si los países islámicos lograran “un lenguaje común y una verdadera unidad”, el régimen sionista no podría seguir cometiendo crímenes inhumanos como los que hoy ocurren en la asediada franja.
Por su parte, el ministro de Defensa de Arabia Saudí ha declarado que las posiciones de Teherán y Riad sobre los acontecimientos en Gaza y Palestina “están alineadas”. “Las acciones del régimen israelí en Gaza, Cisjordania, Líbano y Siria demuestran su intento de explotar los vacíos existentes en la región”, ha aseverado.
Arabia Saudí aboga por fortalecer nexos con Irán
Por su parte, Bin Salmán ha expresado satisfacción por su visita a Irán y ha transmitido los cálidos saludos del rey y el príncipe de Arabia Saudí al Gobierno iraní. “Nuestros encuentros con las autoridades de la República Islámica de Irán han sido altamente provechosos, positivos y constructivos”, ha agregado.
“Irán y Arabia Saudí son dos pilares fundamentales de la región, y unas relaciones sólidas entre ambos países pueden convertirse en un modelo efectivo de convergencia y cooperación para el mundo islámico. El acuerdo de Pekín marcó el inicio de esta colaboración, pero el potencial de nuestras relaciones puede definirse a un nivel mucho más elevado”, ha aseverado.
La visita de Jalid bin Salman es la segunda visita de un funcionario de alto rango de defensa de Arabia Saudí a Irán. El año pasado el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas saudíes, Fayad al-Ruwaili, visitó Teherán por invitación oficial del jefe de Estado Mayor de Fuerzas Armadas de Irán, el general de división Mohamad Hosein Baqeri.
Desde que Teherán y Riad reanudaron las relaciones diplomáticas en marzo de 2023, tras siete años de ruptura, ambas partes abogan por el impulso a lazos de cooperación más estrechos, en múltiples sectores.
nsh/ctl/tmv