La firma de los documentos ha tenido lugar en el Palacio de Saadatabad, donde el mandatario iraní, Seyed Ebrahim Raisi, ha recibido a su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, quien arribó el domingo por la noche a Teherán para cumplir una visita oficial en la que se seguirán consolidando los estrechos lazos que unen a ambas naciones.
En la presencia de ambos mandatarios, altos funcionarios iraníes y cubanos han firmado siete documentos y acuerdos para la mejora de la cooperación bilateral.
Según los documentos, Irán y Cuba reforzarán la cooperación en diversos sectores de la ciencia y la tecnología, la salud, la agricultura, energía y minas, las comunicaciones y la medicina.
Raisi y Díaz-Canel también han emitido una declaración conjunta sobre el fortalecimiento de las relaciones estratégicas entre Teherán y la Habana.
“Ya estamos en la República Islámica de Irán, nación a la que nos unen históricos lazos de amistad y cooperación. Esta visita oficial será una oportunidad para continuar dinamizando los vínculos en múltiples esferas para beneficio de ambos pueblos”, ha escrito Díaz-Canel en la plataforma X a su llegada a Teherán desde Doha.
El Presidente @DiazCanelB fue recibido este lunes en el Palacio Saadabad, en la ciudad de Teherán, por el mandatario iraní Ayatollah Seyed Ebrahim Raisi. #DíazCanelEnIrán
— Embajada de Cuba en Irán (@EmbaCubaIran) December 4, 2023
🇨🇺🇮🇷 pic.twitter.com/eK2PyhCNOt
Desde el 8 de agosto de 1979, Cuba e Irán, ambos blancos de injustas sanciones por parte de EE.UU., mantienen lazos de amistad que perduran casi 44 años.
Durante estas cuatro décadas, ambos países firmaron y consolidaron acuerdos e intercambios en áreas como la biotecnología, nanotecnología, industria farmacéutica y seguridad alimentaria. En junio de este año, el presidente iraní realizó una visita oficial a Cuba, durante la cual se firmaron seis documentos de cooperación.
ncl/mkh