Durante una reunión mantenida este miércoles con el ministro sirio de Salud, Nizar Yazigi, en Teherán, capital iraní, Lariyani ha reiterado la disposición del país persa para proporcionar suministros médicos a Siria.
Además, ha elogiado la resistencia del Gobierno y el pueblo sirios en los últimos años y ha expresado su esperanza de que la nación gane terreno frente a los grupos terroristas en un futuro cercano.
El presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles) ha aseverado que Teherán siempre ha apoyado al Gobierno de Damasco durante la crisis y no escatimará esfuerzos para respaldarlo en el futuro.
Por su parte, Yazigi ha felicitado a Lariyani por (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y ha subrayado que el pueblo sirio nunca olvidarán el apoyo del país persa durante los tiempos difíciles.
Finalmente, el titular sirio ha dicho que su país necesita urgentemente suministros médicos y ha manifestado su esperanza de que los acuerdos recientemente alcanzados entre los dos países entren en vigor a la brevedad posible para aliviar los sufrimientos de la nación siria.

La República Islámica de Irán siempre ha apoyado al Gobierno legítimo de Al-Asad, cuyo país se halla inmerso en una crisis sin precedente desde mediados de marzo de 2011, causada por la presencia de varios grupos armados patrocinados desde el extranjero.
El pasado 5 de agosto, el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian, adelantó la decisión del país de presentar su plan actualizado para resolver la crisis en Siria al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, tras abordarla minuciosamente con las autoridades sirias.
El plan iraní incluye "un cese el fuego inmediato en Siria, la formación de un gobierno de unidad nacional, una enmienda de la Constitución (...) para garantizar el derecho de las minorías étnicas y religiosas y la organización de elecciones supervisadas por observadores internacionales".
De acuerdo al opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), la violencia provocada por estos grupos terroristas ha dejado más de 240.000 muertos y el desplazamiento de varios millones.
haj/ctl/hnb