“Las consultas progresarán más fácilmente si Estados Unidos decide alejarse del legado fallido de Trump y cumplir con sus compromisos (bajo el acuerdo nuclear)”, ha recalcado este lunes el portavoz de la Cancillería de Irán, Said Jatibzade, en su rueda de prensa semanal.
El portavoz persa ha enfatizado que los estadounidenses saben muy bien que todas las medidas compensatorias que Teherán ha tomado en relación con el acuerdo nuclear están en el marco del mismo pacto, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
Estos pasos “cesarán solo cuando Estados Unidos elimine las sanciones y lo verifiquemos”, ha recalcado Jatibzade, repitiendo la postura de Irán de que los pasos del país en reducción de sus compromisos nucleares son reversibles siempre que Washinton cumpla el acuerdo de manera verificable.
Según Jatibzade, una de las diferencias existentes en los diálogos de Viena es que la Administración de Joe Biden no considera “relacionadas con el PIAC” algunas de las sanciones impuestas por Trump que deberían levantarse, pero los negociadores iraníes han “enfatizado que todas las sanciones impuestas durante el mandato de Trump tenía como objetivo hacer imposible y difícil el retorno de EE.UU. al acuerdo nuclear”.
No habrá ningún acuerdo nuevo aparte de JCPOA
El vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán ha subrayado también que no habrá “ningún nuevo acuerdo aparte del JCPOA”, asegurando que las conversaciones actuales en Viena (capital de Austria), se llevan a cabo con el objetivo de abordar y aclarar los detalles del “proceso del regreso del principal infractor del acuerdo nuclear a sus compromisos”, en alusión a EE.UU., país que se retiró unilateralmente en mayo de 2018 del mismo pacto.
“Estados Unidos debe anunciar el regreso a sus compromisos, cumplirlos y eliminar sus sanciones”, ha indicado.
En otra parte de sus declaraciones, el alto funcionario persa ha recordado que Irán no ha olvidado el daño infligido por las sanciones estadounidenses al pueblo iraní. “Pero ese es un tema aparte que debe abordarse en el momento adecuado”, ha agregado.
Los representantes de Irán y los signatarios restantes del acuerdo nuclear firmado en 2015, es decir Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania, se encuentran en Viena para restaurar el acuerdo, profundizar en el eventual regreso de Washington al pacto y el levantamiento de las sanciones norteamericanas contra la República Islámica.
Los diplomáticos estadounidenses también se encuentran en la capital austriaca, pero no se les permite participar en las discusiones y solo se ponen al tanto de las negociaciones por parte de los europeos.
En este sentido, Jatibzade ha vuelto a reiterar que “no hay conversaciones directas o indirectas” entre Teherán y Washington en Viena.
tmv/rba