El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abás Araqchi, y Steve Witkoff, enviado especial del presidente estadounidense para Asuntos de Asia Occidental, encabezaron dos rondas de conversaciones indirectas sobre el programa nuclear iraní en Mascate, capital de Omán, y Roma, capital de Italia, los días 12 y 19 de abril, respectivamente.
La portavoz del Gobierno iraní, Fateme Mohayerani, ha afirmado este domingo que Teherán da la bienvenida a cualquier iniciativa que conduzca al levantamiento de sanciones y garantice los derechos nacionales durante las conversaciones con Estados Unidos.
En declaraciones a la agencia local IRNA, Mohayerani ha señalado que la dinámica de las conversaciones entre Irán y EE.UU. ha sido positiva hasta el momento.
“La República Islámica de Irán siempre ha actuado con base en los intereses nacionales y la preservación de la dignidad del pueblo iraní, y también sigue los principios de sabiduría y conveniencia”, ha asegurado.
La portavoz ha subrayado que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán está llevando a cabo las negociaciones dentro del marco de sus responsabilidades y misiones, y ha recalcado que la administración no desviará su atención del objetivo principal de gobernar el país.
Ha agregado que las conversaciones indirectas entre Teherán y Washington, mediadas por Omán, se están desarrollando en un ambiente constructivo.
“El objetivo de estas conversaciones es examinar pasos prácticos para reducir tensiones y preparar el terreno para negociaciones técnicas en el futuro”, ha detallado.
Al término de la segunda ronda de conversaciones el sábado, el canciller de Irán declaró que Teherán y Washington habían alcanzado una “mejor comprensión” sobre ciertos principios y objetivos.
Irán y Estados Unidos acordaron abrir discusiones técnicas a nivel de expertos en Omán el 23 de abril. Una tercera ronda de negociaciones indirectas de alto nivel entre Abás Araqchi y Steve Witkoff comenzará en Omán el 26 de abril.
Posteriormente, el ministro iraní señaló en una publicación en su cuenta de X que la última ronda de conversaciones indirectas con Estados Unidos en Roma arrojó avances sobre los principios de un posible acuerdo, aunque advirtió que cualquier señal de optimismo debe ir acompañada de gran cautela.
“Dejamos claro cuántos en Irán creen que el JCPOA ya no es suficiente para nosotros. Para ellos, lo que queda de ese acuerdo son ‘lecciones aprendidas’. Personalmente, tiendo a estar de acuerdo”, dijo el canciller persa, en referencia al acuerdo nuclear de 2015, conocido formalmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
Durante su primer mandato, el presidente estadounidense Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear en 2018 y lanzó una campaña de “máxima presión” contra Irán.
Trump restableció esa política tras regresar a la Casa Blanca para un segundo mandato en enero, aunque desde entonces ha expresado su disposición a negociar un nuevo acuerdo que reemplace al JCPOA.
tqi/ncl/tmv