Publicada: lunes, 4 de noviembre de 2019 18:20
Actualizada: lunes, 4 de noviembre de 2019 19:25

Irán celebra este lunes el Día Nacional de la Lucha contra la Hegemonía, marcado por la toma de la embajada de EE.UU. en Teherán (capital) en 1979.

El comandante en jefe del Ejército de Irán, el general de brigada Abdul Rahim Musavi, subrayó en esta ceremonia que la República Islámica, al tomar la embajada de EE.UU. en Teherán, derrotó al imperialismo norteamericano y humilló a Washington ante el mundo entero.

Miles de manifestantes, en su mayoría estudiantes, se reunieron frente a la antigua embajada estadounidense en Teherán, entonando “Muerte a EE.UU.”.

Los iraníes conmemoraron el aniversario de la toma de la embajada de EE.UU. en Teherán, en 1979, poco después del triunfo de la Revolución Islámica. Consideraban la entonces sede diplomática estadounidense un nido de espías.

La toma de la embajada de EE.UU. fue llevada a cabo por un grupo de estudiantes que decidió dar tal paso después de que Washington ofreciera refugio al derrocado Shah de Irán, Mohamad Reza Pahlavi, y cuando se incrementaron las intervenciones de la Casa Blanca en los asuntos internos de Irán.

La enemistad de EE.UU. hacia la nación iraní se agravó tras la victoria de la Revolución Islámica, con el apoyo a grupos opositores iraníes y grupúsculos terroristas, el ataque a petroleros y plataformas petrolíferas, la imposición de sanciones brutales y el bloqueo de propiedades de Irán, lanzando también una guerra blanda.

En este sentido, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, en su cita del domingo con los escolares y los universitarios iraníes, subrayó que el país persa, al prohibir las negociaciones con los estadounidenses, ha bloqueado, de hecho, la intrusión política de EE.UU.

Más de 50 miembros del personal estadounidense fueron retenidos como rehenes en la sede diplomática y, finalmente, después de 444 días, el Parlamento iraní ordenó su liberación.

Samaneh Kachui, Teherán.

mhn/mjs