• Steinko: EEUU viola la ley al censurar a HispanTV y PressTV
Publicada: sábado, 20 de abril de 2019 17:05
Actualizada: domingo, 21 de abril de 2019 0:00

El bloqueo de Google de las cuentas de las cadenas HispanTV y PressTV contraviene la “idea liberal” y viola la ley, denuncia un analista.

“Ellos están, digamos, utilizando las leyes multilaterales que les interesan en su provecho pero están de alguna forma rompiendo las leyes, los procedimientos, los mecanismos de funcionamiento multilaterales, cuando no les interesan”, denuncia este sábado el politólogo Armando Fernández Steinko en una entrevista con la cadena HispanTV.

Fernández Steinko ha destacado la tendencia del presidente estadounidense, Donald Trump, a aplicar métodos unilaterales a problemas multilaterales. “El control del internet, el control de las finanzas, el control de la política de sanciones son ejemplo de lo mismo”, añade.

El analista se ha referido en concreto a la reciente medida de la firma estadounidense Google consistente en volver a bloquear el acceso de los canales HispanTV y Press TV a sus cuentas de YouTube, notificando que encontró infracciones a sus normas, sin ofrecer más detalles.

Ellos están, digamos, utilizando las leyes multilaterales que les interesan en su provecho pero están de alguna forma rompiendo las leyes, los procedimientos, los mecanismos de funcionamiento multilaterales, cuando no les interesan”, dice el politólogo Armando Fernández Steinko a raíz del bloqueo impuesto por Google a las cuentas de las cadenas HispanTV y Press TV.

 

“Se dice que estamos a favor de un mundo global, un mundo integrado y un mundo interdependiente, pero por otro lado se están rompiendo las reglas que permiten generar interconectividad y el uso púbico y multilateral de una tecnología como es la del buscador Google”, lo que supone una “contradicción profunda de la idea liberal” en el mundo, explica.

Desde su inauguración en enero de 2012, HispanTV ha sido una y otra vez —al igual que Press TV, fundado en julio de 2007— víctima de la censura de Google.

La compañía estadounidense bloqueó en agosto de 2018 su acceso a YouTube y Google Plus. En noviembre de 2017, suspendió su emisión en directo y en mayo de 2015 también la suspendió, pero esta vez por varios meses. 

Las autoridades iraníes han denunciado a menudo que las ofensivas contra los medios de comunicación iraníes constituyen una flagrante “violación de la libertad de expresión y la libre circulación de información”.

Dichos medios siempre han sido la voz de los sin voz y este bloqueo demuestra que quienes se dicen defensores de la democracia y de la libertad de expresión, en realidad, están en contra de una y de la otra, y por ello tratan de eliminar las voces disidentes con pretextos.

Los directores de PressTV y de HispanTV han explicado hoy sábado que Google ha adoptado una decisión tan inopinada e ilógica porque se ha visto impotente ante la influencia de estos canales en las redes sociales. Por ello, los canales internacionales de IRIB están más decididos que nunca en llevar a puerto su misión que no es otra sino “reflejar la voz de la verdad y la voz de los sin voz”.

Fuente: HispanTV Noticias

tqi/mjs/nii/