• El presidente de Irán, Hasan Rohani, (c), Teherán, la capital, 8 de junio de 2018.
Publicada: viernes, 8 de junio de 2018 4:23
Actualizada: viernes, 8 de junio de 2018 20:09

El presidente de Irán, Hasan Rohani, califica de “una meta” para todos los musulmanes la liberación de las tierras palestinas ocupadas por el régimen de Israel.

En declaraciones formuladas este viernes en el aeropuerto de Mehrabad en Teherán, antes de abandonar el país persa para asistir en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en China, Rohani ha puesto de relieve que el #DíaMundialdeAlQuds, es de suma importancia para los musulmanes de todo el mundo.

“Hoy es el importante Día Mundial de Al-Quds. La presencia, las marchas y los lemas de la gente transmiten la solidaridad y la cercanía de nuestra nación y todos los pueblos islámicos con los palestinos, hecho que muestra que la liberación de Palestina es la meta y el deseo de todos los musulmanes”, ha recalcado.

A este mismo respecto, el jefe del Gobierno iraní ha insistido en la necesidad de la presencia masiva de los pueblos del mundo islámico en la marcha de este día, prevista a celebrarse en unos 50 países del mundo.

Al condenar la ocupación del suelo palestino por el régimen israelí, Rohani ha señalado que “Israel nunca podrá sentir la seguridad, ya que ningún pueblo dejará en paz a un usurpador y tirano que ha ocupado sus tierras ancestrales”.

Hoy es el importante Día Mundial de Al-Quds. La presencia, las marchas y los lemas de la gente transmiten la solidaridad y la cercanía de nuestra nación y todos los pueblos islámicos con los palestinos, hecho que muestra que la liberación de Palestina es la meta y el deseo de todos los musulmanes”, ha recalcado el presidente iraní, Hasan Rohani.

 

La iniciativa del Día Mundial de Al-Quds fue propuesta en agosto de 1979 por el fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (que en paz descanse) con tal de llamar la atención de la comunidad internacional hacia la liberación de las tierras palestinas, usurpadas por el régimen de Israel.

Las manifestaciones de hoy son de suma importancia, debido a la decisión “catastrófica” de EE.UU. de trasladar su embajada de Tel Aviv a Al-Quds (Jerusalén) y declarar esta ciudad como capital del régimen de Israel, así como la violenta represión de las movilizaciones palestinas por fuerzas militares israelíes, que solo en las últimas semanas han dejado más de 120 muertos y miles de heridos y detenidos.

Además de las manifestaciones y concentraciones que se celebran en el mundo, en las redes sociales también han arrancado campañas en apoyo a la causa palestina con etiquetas como #HolocaustoPalestino y #PalestinaLibre.

mnz/ktg/hnb