• Reunión entre el jefe de la OPAQ, Ahmet Uzumcu (izquierda), y el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, en Teherán, 2 de julio de 2017.
Publicada: domingo, 2 de julio de 2017 14:34
Actualizada: lunes, 3 de julio de 2017 1:14

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, dice que Irán está preparado a cooperar con la OPAQ en la investigación sobre el incidente químico en Siria.

“Irán está preparado a cooperar con la Organización de Prohibición de Armas Químicas (OPAQ)” en su pesquisa sobre el incidente químico acaecido el pasado mes de abril en Jan Sheijun de la provincia de Idlib (noroeste de Siria), ha anunciado este domingo Zarif.

En las declaraciones hechas durante una reunión con el jefe de la OPAQ, Ahmet Uzumcu, en Teherán (capital de Irán), el jefe de la Diplomacia iraní ha hecho hincapié en la necesidad de realización de las indagaciones internacionales para averiguar la verdad sobre lo ocurrido en Jan Sheijun.

Zarif ha subrayado que Irán está totalmente en contra del uso de armas químicas, ya que, ha recordado, fue una de las víctimas de este tipo de armas que fueron empleadas en varias ocasiones por el dictador iraquí Saddam Husein durante la Defensa Sagrada de Irán (1980-1988).

Además, ha recalcado que la República Islámica de Irán se opone al uso de armas químicas en cualquier enfrentamiento armado, pero el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) no ha dejado de utilizar materiales químicos durante sus combates con las fuerzas sirias y también contra civiles.

Por su parte, Uzumcu además de agradecer a Teherán por su larga colaboración con la OPAQ, ha aprovechado la ocasión para conmemorar el 30º aniversario del bombardeo químico a Sardasht, en el noroeste de Irán (29 de junio de 1987) que causó 113 civiles muertos y más de 5000 heridos.

Irán está preparado a cooperar con la Organización de Prohibición de Armas Químicas (OPAQ)” en su pesquisa sobre el incidente químico acaecido el pasado mes de abril en Jan Sheijun de la provincia de Idlib (noroeste de Siria), reitera el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.

A continuación, ha asegurado que la Organización de Prohibición de Armas Químicas está investigando el incidente químico en Jan Sheijun, por el que murieron cerca de 90 personas y resultaron heridas cientos.

El Occidente, en particular EE.UU., alega que lo ocurrido en Jan Sheijun fue un ataque químico por parte de Damasco contra su propia gente, pero el Gobierno sirio evocando que entregó en 2014 su arsenal químico a la OPAQ, y en enero de 2016 este organismo anunció su total destrucción, niega toda esta acusación.

Unos días después del supuesto ataque químico, Washington, sin haber ofrecido prueba alguna, atacó la base aérea siria de Al-Shairat.

El prestigioso periodista estadounidense Seymor Hersh reveló tras consultar distintas fuentes internas que antes de dar la orden de atacar la base siria, el presidente de EE.UU., Donald Trump, sabía que Damasco no había usado armas químicas gracias a los informes de distintos servicios de inteligencia norteamericanos.

zss/ktg/ftn/rba