“(Irán) ha sido ejemplar en albergar refugiados y mantener las fronteras abiertas”, alabó el miércoles el representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Irán, Sivanka Dhanapala, al calificarlo de un modelo que debe ser imitado.
Así, Dhanapala elogió al país persa por haber recibido generosamente a millones de solicitantes de asilo y refugiados afectados por la violencia, en particular los de Afganistán. “Es una historia que no se dice con bastante frecuencia”, cuestionó.
(Irán) ha sido ejemplar en albergar refugiados y mantener las fronteras abiertas”, alabó el representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Irán, Sivanka Dhanapala, al calificarlo de un modelo que debe ser imitado.
El representante del ACNUR celebró también un decreto de 2015 del líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, en lo cual se estableció que todos los niños migrantes de Afganistán — documentados o no— sean inscritos en las escuelas iraníes.
La mencionada orden impulsó a los funcionarios iraníes a construir 15.000 nuevas aulas en todo el país para acomodar a niños refugiados en el país persa, que ha estado dando refugio a cerca de un millón de inmigrantes afganos registrados y otros dos millones no registrados durante casi cuatro décadas. Por lo tanto, según estimaciones de la ONU, Irán tiene la cuarta mayor población de refugiados del mundo.
"En un mundo en el que se tienen múltiples malas historias sobre acoger a refugiados, creo que Irán es realmente una buena noticia", destacó el funcionario.
Asimismo, Dhanapala advirtió de que el decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra la entrada de los ciudadanos de seis países de Oriente Medio (Siria, Libia, Yemen, Somalia, Sudán e Irán) causaría "una lesión irreparable" si se continúa con esta medida.
Fue irónico, señaló el representante del ACNUR en Teherán, capital persa, que los iraníes pudieran ser excluidos de entrar a Estados Unidos mientras se están enfrentando a las consecuencias humanas del conflicto estadounidense con la ex Unión Soviética, más conocido como la Guerra Fría, y en particular, la invasión soviética a Afganistán (1979) o la invasión de EE.UU. (2001) al citado país asiático.
En un discurso en la primera Cumbre sobre Refugiados y Migrantes de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en 2016, el ministro del Interior iraní, Abdolreza Rahmani Fazli, recordó que Irán ha estado recibiendo una enorme población de refugiados desde hace años, lo que hace de Irán "uno de los adalides de la asistencia humanitaria a lo largo de la historia".
bhr/ktg/krd/rba