“Nuestras relaciones deben ser buenas relaciones, pero por supuesto no coincidimos necesariamente con la posición ideológica del señor Trump, principalmente en lo que se refiere a los inmigrantes, porque afecta a nuestros inmigrantes”, declaró el mandatario ecuatoriano en una entrevista concedida el sábado a la cadena televisiva rusa RT.
El jefe de Estado, considerando la nueva política migratoria de Trump, dijo que sería “injusto” dar un trato discriminatorio a las personas que durante años han aportado al desarrollo del país norteamericano.
Aseguró que casi un millón de sus compatriotas viven en Estados Unidos y, por tanto, su Gobierno monitorea el cumplimiento de la Ley de Movilidad Humana, que obliga a los gobernantes a respetar los derechos humanos de los inmigrantes.
Moreno, en el marco de su estancia en Nueva York (EE.UU.) con motivo de la 72ª sesión de la Asamblea General de la ONU (AGNU), se reunió el domingo con migrantes ecuatorianos radicados en EE.UU., a quienes les aseguró que su Gobierno defenderá su derecho a una política migratoria digna.
De acuerdo con el dignatario ecuatoriano, en un breve encuentro con su par estadounidense le informó sobre su preocupación por las decisiones que ha adoptado Estados Unidos en materia de migración.
Nuestras relaciones deben ser buenas relaciones, pero por supuesto no coincidimos necesariamente con la posición ideológica del señor Trump, principalmente en lo que se refiere a los inmigrantes, porque afecta a nuestros inmigrantes”, declara Lenín Moreno, presidente de Ecuador.
“Nosotros, al igual que muchos países de Latinoamérica y del mundo, pedimos que esa política migratoria que la consideramos lesiva a los derechos fundamentales de movilidad de los seres humanos, sea detenida”, anunció el presidente de Ecuador.
Desde su llegada a la Casa Blanca en enero pasado, Trump ha expresado su intención de imponer medidas para expulsar a los indocumentados, mantenerlos alejados y castigar a las ciudades que les dan amparo.
Además, ha firmado varias leyes polémicas contra los inmigrantes, como la suspensión temporal del ingreso de refugiados y la concesión de visas a ciudadanos de varios países musulmanes o la construcción de un muro en la frontera con México para frenar la llegada de migrantes a EE.UU.
msm/ncl/tas