• El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
Publicada: lunes, 7 de marzo de 2016 15:13
Actualizada: domingo, 4 de septiembre de 2016 3:39

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, ha tildado este lunes de vergonzosas las medidas de ciertos países islámicos para acercarse al régimen de Israel.

“Es vergonzoso que ciertos países islámicos se estén acercando al régimen israelí para compensar las críticas de los occidentales contra ese régimen”, ha lamentado el jefe de la Diplomacia iraní.

En su opinión, actualmente y por primera vez en la historia, el régimen de Tel Aviv es el objetivo de las críticas y condenas del Occidente, y de hecho, las organizaciones no gubernamentales occidentales están actuando en contra de los crímenes del régimen de Israel.

Es vergonzoso que ciertos países islámicos se estén acercando al régimen israelí para compensar las críticas de los occidentales contra ese régimen”, afirma el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif.

Ante los periodistas al margen de una cumbre extraordinaria de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), celebrada en Yakarta, capital de Indonesia, Zarif ha reprobado la judaización de Al-Quds (Jerusalén) y la Mezquita Al-Aqsa.

Según el diplomático persa, las medidas del régimen de Israel en dichos lugares transgreden las leyes internacionales, pues ha pedido al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) responder apropiadamente a tales violaciones israelíes.

Además, se ha referido a su discurso en la mencionada cumbre, deplorando que el CSNU todavía no haya podido llegar a una solución para la cuestión de Palestina debido a las intervenciones de EE.UU., miembro permanente de este organismo internacional.

Asimismo, ha recordado que este régimen ha hecho numerosas medidas que se consideran violaciones de los derechos humanos internacionales y que han causado la “matanza de la gente indefensa en Palestina”.

El ministro iraní de Asuntos Exteriores ha hecho hincapié en que la República Islámica de Irán nunca dejará de apoyar a los palestinos, al evocar que Teherán mantuvo sus respaldos a Palestina, incluso cuando se encontraba bajo presiones internacionales.

Mientras tanto, ha aseverado que a pesar de que el extremismo y el terrorismo se han convertido en el principal problema en el Oriente Medio, los países miembros de la OCI nunca deben olvidar la cuestión palestina.

La cumbre se celebra a petición de Palestina; Estado sometido a grandes presiones por parte del régimen israelí desde una serie de incursiones y profanaciones de colonos y soldados israelíes a la Mezquita Al-Aqsa en septiembre de 2015, lo que provocó la ira del pueblo palestino y el comienzo un nuevo levantamiento (Intifada) contra el régimen de Tel Aviv.

zss/ctl/nal