“Los detractores de esta nación habían logrado bloquearnos, y el objetivo (del acuerdo nuclear) era destruir esta pared horrenda”, ha dicho el mandatario iraní en una entrevista trasmitida este martes por la televisión nacional.
Los detractores de esta nación habían logrado bloquearnos, y el objetivo (del acuerdo nuclear) era destruir esta pared horrenda”, ha manifestado Hasan Rohani, presidente de Irán.
Según Rohani, Irán con la aplicación del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) buscaba la revocación de las resoluciones en su contra y el reconocimiento de su derecho a realizar actividades pacíficas nucleares, pero también el bienestar del pueblo y la lucha contra el proyecto de la iranofobia del Occidente figuraban entre los objetivos esenciales de sentarse a la mesa de diálogos.
Rohani ha agregado que, en las conversaciones nucleares, también “buscábamos presentar la verdadera imagen de la nación persa a todo el mundo” y ha resaltado que “los iraníes son gente educada, lógica y tolerante” y, además, ha recordado, “nuestra revolución es la única que triunfó sin combates en las calles”.

“La imagen que se presenta hoy en día de Irán confirma que los iraníes no son una amenaza para nadie y pueden garantizar la estabilidad de su territorio y de la región”, ha hecho hincapié el jefe del Ejecutivo iraní.
En este contexto, ha felicitado a sus compatriotas el 37 aniversario de la Revolución Islámica de Irán (1979) y también los recientes éxitos conseguidos en los diálogos nucleares y la oportunidad de aumentar la interacción con el resto del mundo.
La resistencia del pueblo, su paciencia y prudencia ante los enemigos, junto a la cooperación de todas las autoridades y las directrices del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, hicieron posible nuestro triunfo en las conversaciones nucleares, enfatiza Rohani.
A continuación, el dignatario persa ha planteado el interés de Teherán para aprovechar el espacio creado tras el levantamiento de las sanciones para desarrollar el sector económico y concentrarse en las exportaciones no petrolíferas.
En cuanto a la política extranjera del país persa, Rohani ha advertido de que Irán dará una respuesta firme y contundente a los que están en busca de perjudicar los intereses nacionales del país, generar tensiones y provocar una ola de iranofobia en la región.
De igual forma ha reiterado que la República Islámica seguirá apoyando a los pueblos de Irak y Siria en su lucha contra los terroristas y ha enfatizado que el pueblo sirio es el único con derecho para decidir sobre el futuro y el destino de su patria. Además, ha insistido en que la diplomacia en la vía para la resolución de la crisis en el país árabe.
El 14 de julio, Irán y el Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) concluyeron los diálogos sobre el programa de energía nuclear iraní y llegaron al JCPOA.
El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, y la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini, anunciaron el pasado 16 de enero en Viena, capital de Austria, la implementación del “histórico” acuerdo nuclear.
En este contexto, la Unión Europea (UE), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Estados Unidos levantaron las sanciones impuestas a Irán por su programa de energía nuclear tras recibir el informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), confirmara el cumplimento de cada uno de los compromisos de Irán con respecto al acuerdo nuclear iraní.
msm/ncl/hnb