• Policía israelí propone la inculpación de Netanyahu por corrupción
Publicada: miércoles, 14 de febrero de 2018 6:09
Actualizada: miércoles, 14 de febrero de 2018 6:30

Hace 21 años, cuando Benyamin Netanyahu se convertía en el primer ministro del régimen israelí por primera vez, la policía recomendó un procesamiento contra él por corrupción. Pero el entonces fiscal general israelí cerró el caso alegando falta de sólidas pruebas.

La policía israelí propuso la inculpación del primer ministro, Benyamin Netanyahu, por corrupción, fraude y abuso de confianza en dos casos. También ha vuelto a aconsejar a la Fiscalía que impute a Netanyahu.

Tras dos años de investigaciones, la policía asegura que existen suficientes pruebas para inculparle por corrupción, fraude y abuso de confianza en dos casos.

En el primero, se detectaron las huellas de corrupción: el premier es acusado de haber recibido regalos por un valor de decenas de miles de dólares. Y en el segundo, hay evidencias que Netanyahu quería concretar un acuerdo con el diario Yediot Aharonot, para una cobertura favorable a sus intereses. Netanyahu rechazó las acusaciones y aseguró que no dimitirá.

Ahora, la decisión de procesarlo depende del fiscal general. El anuncio de la policía no obligará a Netanyahu a renunciar a su cargo, pero sí podría tener gran coste político para el primer ministro, tanto en la opinión pública, como en el parlamento.

De hecho, ya han aparecido en la sociedad señales de indignación por las acusaciones de corrupción que rodean a Netanyahu. Desde hace 10 semanas, miles de israelíes han salido a las calles cada sábado para reclamar su renuncia en el marco de la llamada “Marcha de la Vergüenza”.

El predecesor de Netanyahu, Ehud Olmert, dimitió hace una década bajo las presiones de la opinión pública y otros políticos, después que fuera acusado de recibir un soborno de mil 400 euros.

akm/msf