Publicada: sábado, 12 de septiembre de 2020 5:31
Actualizada: sábado, 12 de septiembre de 2020 7:10

Después de que Emiratos Árabes Unidos e Israel normalizaron sus lazos, Baréin también se sumó a dicha iniciativa y completa la cadena de traición a Palestina.

Se ha revelado el enfoque de algunos Gobiernos árabes para normalizar las relaciones secretas con Israel. Lo que sucedió recientemente en la Liga Árabe es la mejor evidencia de las tendencias de estos regímenes reaccionarios que se opusieron al proyecto de resolución de Palestina que condena la normalización de Abu Dabi con el régimen de Tel Aviv.

La reunión ministerial de la Liga Árabe celebrada el pasado miércoles no alcanzó un consenso sobre el proyecto de resolución palestino para rechazar el acuerdo de normalización de las relaciones entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos.

Durante la sesión, los países miembros de dicho bloque hicieron hincapié en la necesidad de proteger la Iniciativa de Paz Árabe 2002 que vincula la normalización al fin de la ocupación ilegal israelí, la solución con dos Estados y la base territorial para la paz.

Fuentes palestinas revelan que, a pesar de esto, algunos países árabes después no obedecieron el texto acordado e intentaron añadir capítulos que legitiman el tratado de normalización.

Dichas fuentes no compartieron información sobre cuáles fueron los países que no aceptaron el proyecto de resolución preparado por Palestina.

Los árabes dejaron solo a los palestinos ante Israel

Los palestinos rechazaron la negativa de la Liga Árabe a respaldar un proyecto de resolución palestino contra el acuerdo entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos.

Fuentes palestinas revelan que su país está estudiando retirarse de la Liga Árabe en protesta por su actitud que ha dejado sola a Palestina ante la ocupación israelí.

“Primero pensamos que los Emiratos Árabes Unidos eran el único país que nos había apuñalado por la espalda, pero vimos cómo otros países han traicionado al pueblo y la causa palestinos; este es un día negro en la historia de los árabes”, denunció un alto funcionario palestino en condición de anonimato.

La delegación palestina en la Liga Árabe se sintió rechazada y abandonada en la reunión de la Liga Árabe, que abandonó un proyecto de resolución palestino condenando el acuerdo de paz entre los Emiratos Árabes Unidos e Israel.

Ahmad al-Maydalani, miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) indicó que no contar con el apoyo de todos los países árabes para condenar la decisión de los EAU es extremadamente peligroso. Añadió que la Liga Árabe ha demostrado que no puede tomar decisiones independientemente, y con su reciente decisión dio luz verde para más acuerdos de normalización con Israel.

Por su parte, Walid Awad, miembro del Partido Popular Palestino subrayó que los países árabes que frustraron el proyecto de resolución palestino lanzaron una campaña para justificar la normalización con Israel.

Fahmi al-zaair, un alto miembro del Movimiento Nacional de Liberación de Palestina (Al-Fatah) afirmó que lo sucedido durante la reunión de la Liga Árabe fue otro indicio de que los países árabes ya no están defendiendo a los palestinos en su lucha contra Israel.

El Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) catalogó la postura proisraelí de la Liga Árabe como “una daga en la espalda de Palestina” y remarcó que, de esa forma, el ente panárabe “ha puesto a subasta el derecho nacional de Palestina”.

Dicha medida es un paso más hacia “el fortalecimiento de la ocupación” y muestra que la Liga Árabe “elude sus responsabilidades” ante los desafíos de los países miembros, añadió HAMAS.

Reacción de Israel y sus aliados

La normalización de los nexos entre Emiratos Árabes Unidos e Israel es un “cambio importante en la política de los países árabes” de Asia Occidental hacia el régimen de Tel Aviv, aseguró el asesor principal de la Casa Blanca, y el yerno de Trump, Jared Kushner.

La situación de Israel está cambiando en la región y los países árabes no quieren que su progreso sea interrumpido por el hecho de que el conflicto palestino-israelí sigue estancado, indicó Kushner en una conferencia de prensa.  

Kushner también señaló que a raíz del acuerdo entre Israel y Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Baréin han decidido abrir su espacio aéreo a todos los vuelos desde o hacia los territorios palestinos ocupados.

Dicha decisión no sólo reducirá horas de vuelo a los pasajeros, sino que también demuestra un cambio significativo en la política regional, agregó Kushner.

A su vez, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció que el próximo domingo viajará a EE.UU. para participar en la ceremonia de firma del acuerdo de normalización con los Emiratos Árabes Unidos. Dicho evento contará con la presencia del canciller emiratí y el príncipe heredero, Abdulá bin Zayed.

Baréin se suma al tren de la normalización con Israel

Yossi Cohen, jefe del servicio de inteligencia israelí (el Mossad) anunció la semana pasada que Israel está llevando a cabo comunicaciones intensas con los funcionarios de Baréin para normalizar los lazos. El hecho puede ocurrir menos de un mes, añadió Cohen.

El jefe del Mossad mantuvo conversaciones con el primer ministro de Baréin, Jalifa bin Salman Al Jalifa, hace tres semanas, según un informe del Canal 12 de Israel. La fuente precisó que Israel puede convencer a los bareiníes con tratos de armas a cambio de la normalización.

Fuentes israelíes sugirieron que la normalización con Baréin se anunciaría poco después de que Israel y los Emiratos Árabes Unidos firmaran la declaración formal de su acercamiento en Washington, programada para la próxima semana.

No obstante, ayer viernes el presidente de EE.UU., Donald Trump, sorprendió al mundo con un tuit en el que anunció la normalización entre Baréin e Israel.

Es el segundo “pacto de traición” de los países árabes en 30 días y un nuevo revés para la causa palestina.

El anuncio se produce a menos de dos meses de las elecciones presidenciales en EE.UU. Trump lideró un nuevo pacto, que se presenta como una hoja ganadora para asegurar el respaldo en los comicios del lobby israelí.

EE.UU., Israel y Baréin alegaron que dicho pacto aumentará la estabilidad, seguridad y prosperidad en la región de Asia Occidental.

Benjamín Netanyahu, premier israelí, celebró el histórico acuerdo, y reconoció que la normalización con el régimen de Manamá causará grandes inversiones en la economía israelí, que es muy importante.

Por otro lado, el ministro de Relaciones Exteriores bareiní, Abdulatif bin Rashid al Zayani, aseguró que el acuerdo de normalización consiguió los objetivos de la iniciativa de paz árabe, y que esa medida garantiza que el pueblo palestino obtenga sus derechos legítimos.

Palestina califica el acuerdo de otra puñalada por la espalda

El Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) afirmó que el tratado de normalización entre Baréin y el régimen de Tel Aviv es una insistencia en la implementación de los términos del acuerdo del siglo—de Trump— para acabar con la causa palestina.

Haze Qasem, un portavoz de HAMAS, indicó que la normalización de los países árabes con Israel causa un gran daño a la causa palestina y constituye un apoyo para la ocupación de las tierras palestinas.

Wasel Abu Yousef, funcionario del Gobierno palestino, calificó el acuerdo de otra puñalada por la espalda al pueblo palestino y su causa justa.

La Organización para la Liberación de Palestina (OLP), a su vez, denunció el pacto de normalización, y lo tachó de una medida extremadamente peligrosa.

El tren de normalización llegará a Arabia Saudí

El tren de la normalización llegó a la estación de Baréin, y hay otros países árabes del Golfo Pérsico que lo están esperando, pero con cautela.

Pero lo importante es: ¿por qué EE.UU. eligió a los Emiratos Árabes Unidos y Baréin como los primeros países en normalizar nexos con Israel? Esa medida se interpreta en el marco de la estructura constituyente de estos países y la dependencia de los dictadores árabes respecto a Israel.

Estos regímenes dictatoriales ven su estabilidad y sobrevivencia política en concesiones al régimen sionista. Estos pequeños países también carecen de independencia política y apoyo popular, por eso, están obligados a acompañar a EE.UU. en sus políticas para favorecer a Israel en el ámbito regional y global.

El nuevo anuncio de normalización, sin duda, allanará el camino a otros países para normalizar las relaciones con Israel. ¿Cuándo llega el momento de Arabia Saudí para normalizar sus lazos con Israel?

Se puede decir que Arabia Saudí ha desempeñado un rol relevante en esta partida de ajedrez, con el fin de hacer pública la normalización de las relaciones con Israel, si las condiciones son las adecuadas.

Y ahora parece que llegó el momento para tal decisión, pero necesita el permiso de EE.UU., y esto puede ocurrir a pocos días de las elecciones en EE.UU. para apoyar a Donald Trump frente a Joe Biden.

Por Mohsen Khalifzade