• Dimitrios Papadimoulis, diputado de la coalición de Gobierno griego (Syriza)
Publicada: domingo, 12 de julio de 2015 10:41

Un parlamentario griego afirma que las exigencias de Alemania a cambio de un rescate, humillan a Grecia y buscan acabar con el Gobierno heleno.

"Lo que aquí nos jugamos (…) es un intento de humillar a Grecia y a los griegos", asegura Dimitrios Papadimoulis, diputado de la coalición gobernante de la Izquierda Radical de Grecia (Syriza, en su acrónimo griego).

Lo que aquí nos jugamos (…) es un intento de humillar a Grecia y a los griegos", asegura Dimitrios Papadimoulis.

En declaraciones al canal de televisión local Mega, ha evaluado de un intento de “derrocar” al Gobierno del primer ministro griego, Alexis Tsipras, la postura de la Administración de Angela Merkel.

Premier griego, Alexis Tsipras.

 

Alemania exige demandas adicionales a cambio de aceptar la propuesta que presentó Tsipras al Eurogrupo luego de la victoria del 'no' en el referendo del domingo 5 de este mes.

De acuerdo con el premier griego, la propuesta de negociación presentada el miércoles a los acreedores europeos para obtener financiación, aunque está lejos de sus promesas electorales, es la única vía de salvación que le permitirá a Atenas seguir dentro de la zona euro.

El también vicepresidente del Parlamento Europeo (PE) no ha sido el único integrante de la coalición de izquierda en levantar la voz este fin de semana contra Alemania. "Lo que se nos propone es punitivo y directamente una forma de venganza", ha condenado el también diputado de Syriza Dimitri Sevastakis.

Entre tanto, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha desconvocado este domingo la cumbre de los 28 líderes de la Unión Europea (UE) prevista para la tarde, pero mantuvo la reunión de los 19 países de la zona euro para seguir negociando un pacto con Atenas, en un contexto que si no se alcanza un acuerdo tanto Grecia como los acreedores podrían enfrentarse al peor escenario, es decir el Grexit.

"La cumbre europea está anulada, la cumbre de la zona euro comenzará a las 16:00,  hora local, (14H00 GMT) y durará hasta que concluyamos las negociaciones sobre Grecia", ha indicado Tusk en Twitter, después de que los ministros de Finanzas de la zona euro suspendieron el sábado por la noche una reunión sobre Grecia por sus fuertes divisiones.

El paquete de reformas y ajustes presentado por Tsipras ha sido considerado positivo por la troika -el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)– Pero algunos países desconfían que el Gobierno griego vaya a aplicar las medidas propuestas. 

Reunión extraordinaria de Grecia y los acreedores en Bruselas, capital belga. 7 de julio de 2015.
 

 

El ministro de Economía de Austria, Hans-Jorg Schelling, considera el retraso en el acuerdo sobre la deuda griega a los desacuerdos "en numerosos puntos".

Su homólogo finlandés Alexander Stubb cree que "a estas alturas, las condiciones no están reunidas" para estar seguros de que Grecia aplique las medidas.

Mientras que el ministro italiano Pier Carlo Padoan dice que "el mayor obstáculo para un acuerdo es la falta de confianza".

Desde finales de 2009, Grecia está sumida en una grave crisis de deuda soberana, que ha causado un deterioro generalizado de los niveles de salud, ha reducido la esperanza de vida y ha hecho crecer la violencia y la delincuencia. 

Atenas ya se benefició en 2010 y 2012 de sendos planes de rescate financieros por un monto total de 240.000 millones de euros y ahora busca un tercero que, según sus acreedores, ronda entre 74.000 millones y 82.000 millones de euros.

ncl/ctl/rba

Comentarios