Nicaragua conmemora el 39 aniversario de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, epopeya que logró reducir la tasa del analfabetismo del 50.3% al 12.3%. Esa medida fue emprendida después del derrocamiento de la dictadura de Anastasio Somoza en 1980 y que mantenía a más de la mitad de la población sin saber leer y escribir.
A 39 años de esa gesta liderada por el Gobierno sandinista los resultados de esa iniciativa siguen presentes.
Para el profesor Orlando Pineda, presidente de la Asociación de Educadores Populares de Nicaragua, la jornada de educación logró que este país fuera reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en su esfuerzo por eliminar el analfabetismo.
La Cruzada Nacional de Alfabetización se emprendió tras el derrocamiento de la dictadura somocista y contó con el respaldo de ciudadanos de diferentes partes del mundo, quienes se unieron a la travesía de educar a las personas de las comunidades más lejanas del país.
La Campaña Nacional de Alfabetización también se implementó en las lenguas nativas de la costa caribe de Nicaragua.
El 30 de septiembre de 1980 se inició con el proyecto de enseñar a leer y a escribir en inglés criollo y misquito, lo que también fue considerado como uno de los mayores éxitos de esa gesta.
De acuerdo con el Ministerio de Educación, la alfabetización impulsada desde 1980 ha logrado reducir de 62 a 3 por ciento la tasa de analfabetismo.
El Gobierno de Nicaragua a través del Ministerio de Educación implementa el programa educativo a distancia para adultos con el objetivo de erradicar el analfabetismo.
Moisés Mercado, Managua.
akm/mkh