• “Decisión de cerrar la frontera por Trump incita crímenes de odio”
Publicada: jueves, 4 de abril de 2019 9:19
Actualizada: jueves, 4 de abril de 2019 15:59

Los legisladores del Senado de la República indicaron que las amenazas de Trump respecto al cierre de la frontera con México han incitado “crímenes de odio”.

“En respuesta a ese agravio, el Senado de la República presenta ante usted una formal y enérgica protesta por las expresiones vertidas por el presidente Trump, mismas que degradan la amistad entre nuestros pueblos”, dijo ayer miércoles el jefe de la Junta de Coordinación Política en el Senado, Ricardo Monreal.

El Senado rechazó el amago del mandatario estadounidense, Donald Trump, de cerrar la frontera con México y enfatizó que tales medidas dan paso a “crímenes de odio”.

Las declaraciones de Trump “contrastan con el espíritu de cooperación que el Estado mexicano ha demostrado para encontrar soluciones a los fenómenos que rodean nuestra relación bilateral”, expresó Monreal.

El inquilino de la Casa Blanca prometió el pasado viernes que cerrará la frontera sur de EE.UU. si México no frena de “inmediato” el flujo de migrantes.

En respuesta a ese agravio, el Senado de la República presenta ante usted una formal y enérgica protesta por las expresiones vertidas por el presidente Trump (sobre el cierre de la frontera de EE.UU. con México), mismas que degradan la amistad entre nuestros pueblos”, dijo el jefe de la Junta de Coordinación Política en el Senado, Ricardo Monreal.

 

Como respuesta a tales declaraciones de Trump, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a su turno respondió que su Administración sí está atendiendo el fenómeno migratorio.

En una carta, los parlamentarios denunciaron que expresiones similares vertidas en el pasado por el presidente Trump han causado heridas graves entre los pueblos de nuestras naciones incitando actitudes xenofóbicas y dando paso a crímenes de odio contra la comunidad hispana en Estados Unidos”.

Además, el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado enfatizó que la Cámara de Senadores respaldará los esfuerzos de una política migratoria que dignifique y promueva el respeto a los derechos humanos.

Ante la llegada de caravanas de migrantes centroamericanos, Trump ha tomado varias medidas, entre ellas, ordenó en enero el despliegue de 3750 soldados en la frontera sureña y, el 15 de febrero, declaró la emergencia nacional para desviar fondos estatales sin la autorización del Congreso a fin de construir el polémico muro entre EE.UU. y México.

nlr/rha/msf