Europa
Ucrania admite usar extranjeros en su operación en el este
Ucrania ha admitido este miércoles la participación de mercenarios extranjeros de países como Italia y Georgia, entre otros, en la que ha dado en llamar operación 'antiterrorista', desplegada en el este del país, mientras ha negado el uso de armas extranjeras en dicho operativo.
"No es cierto que se estén utilizando armas extranjeras. Pero es cierto que los representantes de otras naciones toman parte en la operación antiterrorista, como se informó en numerosas ocasiones. Ellos son de Italia, Georgia, Bielorrusia e incluso Rusia (...) El Ejército ucraniano no tiene maquinarias, tanques u otras armas procedentes del exterior", ha afirmado el portavoz de la operación militar, Alexéi Dmitrashkovski.
Según ha agregado el citado oficial, los visores térmicos y otros dispositivos ópticos son los únicos objetos que los militares ucranianos sí reciben del extranjero.
En la misma jornada, un informe indicaba que actualmente mercenarios extranjeros luchan con sus propias armas contra los activistas prorrusos, después de que el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso dijera en mayo que la información sobre los mercenarios occidentales que operan en Ucrania podría ser cierta.
Por su parte, los prorrusos de las regiones orientales ucranianas de Donetsk y Lugansk han denunciado también este miércoles la presencia de un gran número de extranjeros, entre ellos soldados polacos, información que, sin embargo, no ha sido ni confirmada ni rechazada por la fuente ucraniana.
“No tengo datos sobre en qué batallones hay extranjeros ni de qué país (...) Puedo decir lo que se informó en los medios de comunicación. Lo demás hay que averiguarlo directamente en los batallones", así ha respondido al respecto el portavoz.
Cabe señalar que la cadena BBC informó el pasado mes de julio de la presencia de un francotirador y ultranacionalista sueco en el batallón Azov, en la operación de castigo.
El Gobierno de Rusia ha considerado las acciones de Kiev en el este de Ucrania como una operación punitiva y en repetidas ocasiones ha instado al Gobierno de Ucrania al cese del derramamiento de sangre.
aaf/anz

Comentarios