El periódico británico Financial Times, en una entrevista con tres funcionarios bajo la condición anonimato, reveló el domingo que la Comisión Europea acordará la semana que viene explorar límites de importación más estrictos en el mencionado sector.
Según el medio, los primeros objetivos podrían incluir productos estadounidenses como la soja cultivada con pesticidas que los agricultores de la UE no están autorizados a utilizar.
“Como el presidente Trump ha declarado continuamente, está luchando por un comercio justo y recíproco y defenderá a los agricultores estadounidenses. Seguiremos buscando abrir mercados en todo el mundo para los productos estadounidenses de alta calidad”, anunció un funcionario de Casa Blanca.
El jueves, Trump anunció la imposición de aranceles recíprocos a sus socios comerciales, que igualarán las tasas arancelarias aplicadas por cada nación a EE.UU., afirmando que esta medida favorecería a los granjeros.
“Está bien. No me importa, dejemos que lo hagan [...] Tenemos aranceles recíprocos. Lo que sea que ellos cobren, lo cobramos nosotros. Es muy sencillo”, manifestó Trump cuando una periodista le comentó la noticia sobre la posibilidad de que la Unión Europea prohíba importar ciertos alimentos procedentes de EE.UU.
La semana pasada, la jefa de la Unión Europea (UE), Ursula von der Leyen, prometió que las tarifas estadounidenses no quedarán sin respuesta.
Las tensiones están aumentando entre Estados Unidos y la UE después de la decisión de Trump de imponer aranceles del 25 % al acero y al aluminio a partir del 12 de marzo; aranceles recíprocos a partir de abril; y aranceles separados a automóviles, productos farmacéuticos y chips semiconductores.
- Canadá propone a la UE coordinar una respuesta contra Trump
- Trump coquetea con el expansionismo Made by Hitler
msr/hnb