El miércoles, Estados Unidos anunció un incremento de los aranceles sobre algunos productos de la Unión Europea (UE), entre ellos las piezas de repuesto para aviones. Las nuevas tarifas, entrarán en vigor el próximo 12 de enero, tal y como informó la Oficina estadounidense de Representación Comercial en un comunicado.
En reacción, una portavoz de la CE en Bruselas (capital belga) ha emitido este jueves una nota en la que ha denunciado que la decisión de EE.UU. dificulta el proceso de negociaciones para resolver una disputa sobre subsidios a empresas aéreas.
La UE “se comprometerá con el nuevo gobierno estadounidense lo más pronto posible para continuar esas negociaciones y hallar una solución duradera a esta disputa”, ha agregado la vocera.
Washington decidió aumentar los aranceles en momentos en que los negociadores estadounidenses y los europeos continúan las conversaciones para poner fin a su larga disputa sobre las ayudas estatales al fabricante de aviones Airbus, que cuenta con el respaldo político del Reino Unido, Francia, Alemania y España, y las de EE.UU. a su rival Boeing.
La aludida decisión de EE.UU. es en represalia por las medidas que la UE había adoptado en el pasado mes de octubre, según los cuales, la Comisión Europea impuso aranceles adicionales a productos estadounidenses por valor de 3360 millones de euros (unos 4000 millones de dólares), incluyendo a productos agrícolas de EE.UU., por ayudas ilegales de Washington a Boeing, pero las anulará si el presidente saliente, Donald Trump, o el electo, Joe Biden, elimina los impuestos a productos europeos por el caso Airbus.
La UE y EE.UU. se acusan mutuamente de haber proporcionado ayuda estatal ilegal a sus respectivos fabricantes de aeronaves, y ambos presentaron reclamaciones ante el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En 2019, la OMC autorizó un récord de 7500 millones de dólares en sanciones estadounidenses contra bienes y servicios europeos por la asistencia del bloque a Airbus, también considerada inadecuada bajo las regulaciones comerciales internacionales.
Varios expertos advierten actualmente que el estallido de una guerra comercial entre EE.UU. y la UE, junto a las tensiones económicas de Washington con China, socavaría aún más el crecimiento económico mundial.
mmo/ktg/fmk/rba