• ‘UE defenderá intereses ante sanciones de EEUU a Cuba y Venezuela’
Publicada: jueves, 18 de abril de 2019 15:42
Actualizada: jueves, 18 de abril de 2019 16:18

Un analista opina que la Unión Europea (UE) defenderá los intereses de los países miembros del bloque ante las sanciones de EE.UU. a Cuba y Venezuela.

Las medidas adoptadas por el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, que en concreto afectan los intereses de la Unión Europea en otros países, hacen que los países miembros del bloque comunitario se unan y que busquen “salida a la deficiencia” de la Administración norteamericana, ha dicho este jueves Javier Martínez en una entrevista con HispanTV.

Abordando las nuevas sanciones impuestas el miércoles por Washington contra La Habana y Caracas, el experto ha añadido que EE.UU. es conocido por su intento de desmantelar el derecho internacional y su esfuerzo para imponer por la fuerza la extraterritorialidad de las leyes de EE.UU. al resto del planeta.

“Estados Unidos con la Administración de Donald Trump es actualmente la mayor amenaza para la paz en el planeta”, ha agregado Martínez.

Estados Unidos con la Administración de Donald Trump es actualmente la mayor amenaza para la paz en el planeta”, opina el analista internacional Javier Martínez.

 

En la misma jornada de este jueves, el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, ha calificado de “ilegales” los nuevos embargos estadounidenses a Venezuela y Cuba, y ha reafirmado el apoyo de Moscú a estos dos países caribeños y aliados estratégicos.

En otra parte de su entrevista, el analista se ha referido a la entrada en vigor a partir del próximo 2 de mayo del Título III de la Ley Helms-Burton contra Cuba. Según Martínez, la aplicación de dicha ley, rechazado por La Habana, perjudicará las inversiones de Europa, en especial España, en la isla caribeña.

Por ello, ha indicado, la UE debe defender los intereses e inversiones españoles en Cuba no solamente por el bien de los trabajadores cubanos y españoles sino de los empresarios de España que han invertido en la isla.

La ley Helms-Burton considera “propiedad norteamericana” las empresas nacionalizadas en el país caribeño después de 1959, cuando triunfó la Revolución cubana, y se considera “tráfico” la compra, recepción, uso o inversión posterior en esas posesiones.

Fuente: HispanTV Noticias

fdd/rha/mnz/hnb