En una entrevista con la cadena internacional HispanTV, el analista internacional Pablo Jofré Leal, desde Santiago de Chile, ha comentado este lunes que si el papa Francisco quiere poner punto final a los casos de escándalos sexuales que se han producido durante muchos años en el seno de la Iglesia católica, debería autorizar que se conozca todo lo acontecido.
“Lo primero que se debe hacer es dar luz a todo lo que acontece en la Iglesia católica en el plano de los escándalos que le están sacudiendo”, ha subrayado.
A su juicio, ya es un avance que el sumo pontífice haya reconocido el sábado en Irlanda el fracaso de la Iglesia en afrontar los “crímenes repugnantes de los abusos contra menores”.
Con la mediatización de la pugna que se ha generado en el interior de una iglesia con sectores tan dispares como son los ultra conservadores liderados por el retirado arzobispo Carlo Maria Vigano y una iglesia que quiere retomar el camino del asunto oficial por los pobres resulta fundamental que fluya la verdad, ha señalado el periodista chileno.
Y agregando que si ello implica reconocer falta y delitos, hay que hacerlo, sobre todo en el caso del cardenal estadounidense Theodore McCarrick, destituido por pederastia, punto de disputa esencial entre el papa y Vigano.
“Si ello no es así, la acusación respecto a que la corrupción alcanza a las más altas esferas de la Iglesia católica va a cobrar fuerzas en abusos sexuales, laborales contra menores, entrega de hijos recién nacidos de madres solteras a otras familias con complicidad de altas autoridades eclesiásticas con los delitos, etc…”, ha augurado.
Lo primero que se debe hacer es dar luz a todo lo que acontece en la Iglesia católica en plano de los escándalos que le están sacudiendo”, subraya el analista internacional Pablo Jofré Leal, en alusión a los casos de abusos sexuales a menores cometidos durante años en las filas de esta iglesia.
En este contexto, ha precisado que es necesario que el papa tome una postura de absoluta transparencia y emprenda un cambio profundo en la Iglesia católica, puesto que ya no van a ser aceptados ni los maquillajes ni los cambios de caretas en el seno de esta congregación apostólica.
Para este escritor, este viaje del papa a Irlanda le permite afrontar en el terreno lo que sucede en un país profundamente católico sacudido por estos delitos y abusos que no son recientes sino que se arrastra desde hace muchísimos años.
De hecho, añade que este viaje le ha dado al papa las líneas de medidas que hay que tomar si se quiere avanzar y no generar una crisis de mayor profanidad con la pérdida de credibilidad de una iglesia cuya jerarquía está ante la mirada atenta de sus feligreses y la sociedad en general.
Se debe presentar un plan de renuncia de todos aquellos que han estado involucrados por participación activa o pasiva como cómplices, renovar el modo de ingreso en los seminarios y centros de educación afines para evitar que se cuelen algunas personas con conductas que a posteriori se conviertan en actos delictivos y abusos, recomendó Jofré Leal.
Fuente: HispanTV
krd/ktg/mjs