• El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, firmando el libro de condolencias en la embajada de Francia en Madrid. 14 de noviembre 2015.
Publicada: lunes, 16 de noviembre de 2015 19:36

El presidente del Gobierno español se ha mostrado reacio a que su país se una a acciones de castigo contra el EIIL e invita a que se resuelva la crisis siria mediante vías diplomáticas como el acuerdo nuclear iraní.

Mariano Rajoy ha afirmado este lunes en una rueda de prensa celebrada tras la reunión del G-20 en Turquía que el acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 es una base sólida para afrontar la actual crisis de Siria.

Para mí la solución es que hubiera un acuerdo entre las grandes potencias: Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea y fijar lo que es el objetivo prioritario que es el Daesh", ha declarado Rajoy respecto al conflicto sirio y al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

"Para mí la solución es que hubiera un acuerdo entre las grandes potencias: Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea y fijar lo que es el objetivo prioritario que es el Daesh", ha declarado Rajoy respecto al conflicto sirio y al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

Ha añadido que España no es partidaria de unirse a Francia en acciones aéreas contra los extremistas takfiríes, tras los ataques suicidas del pasado viernes en París, capital francesa.

Por su parte, el canciller español, José Manuel García-Margallo, ha exigido el inicio de conversaciones entre la oposición y el Gobierno de Damasco, y ha recalcado de que el presidente sirio, Bashar al-Asad, debe formar parte de la negociación, pero no de la solución.

El canciller español, José Manuel García-Margallo.

 

Los líderes de los principales países emergentes (G-20) llegaron el domingo a la cumbre del G-20 en la ciudad turca de Antalya (suroeste), con el propósito de presentar un frente común en contra del terrorismo, abordar la crisis de los refugiados, en la que el país anfitrión juega un papel central, y el cambio climático.

El 14 de julio de 2015, Irán y el Grupo 5+1 —conformado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— concluyeron los diálogos sobre el programa de energía nuclear iraní y fijaron el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).

krd/ctl/nal