• El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.
Publicada: sábado, 20 de julio de 2024 6:18

España ha respaldado la reciente decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que declara ilegal los asentamientos israelíes en territorios palestinos ocupados.

En un comunicado emitido el viernes, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España anunció su apoyo al dictamen consultivo de la CIJ,el cual responde a la solicitud de la Asamblea General de las Naciones Unidas de evaluar las implicaciones de la ocupación israelí en Palestina.

El gobierno español destacó que la decisión de la CIJ incluye pronunciamientos fundamentales sobre la ilegalidad de la ocupación israelí en los territorios palestinos, así como sobre los asentamientos, entre otros aspectos.

Según la interpretación de la CIJ, Israel está obligado no solo a cesar su presencia en estos territorios, sino también a detener la expansión de los asentamientos ilegales y evacuar a los colonos israelíes. Además, se subraya la obligación de Israel de indemnizar por los daños causados.

En consonancia con este dictamen, España insta a las Naciones Unidas y a otras organizaciones internacionales a no reconocer la ocupación israelí como legal y a considerar las conclusiones de la CIJ para tomar medidas adecuadas al respecto.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, reafirmó en sus declaraciones emitidas en la red social X que la solución de dos Estados sigue siendo crucial para alcanzar una paz duradera en Asia Occidental.

La Corte Internacional de Justicia emitió este dictamen en respuesta a la solicitud de la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2022, concluyendo que la política de asentamientos de Israel en los territorios palestinos ocupados viola el derecho internacional, particularmente en relación con la Cuarta Convención de Ginebra sobre la protección de civiles en tiempos de guerra.

La CIJ señaló evidencias contundentes de que Israel incentiva a su población a trasladarse a Cisjordania ocupada y la ciudad de Al-Quds (Jerusalén), y legaliza regularmente los asentamientos en desafío de su propia legislación interna.

La Corte Internacional de Justicia abrió en febrero una serie de vistas en torno a la petición presentada en diciembre de 2022 por la Asamblea General de la ONU para que comunicara una opinión formal sobre los asentamientos israelíes en la Cisjordania ocupada.

ayk/mkh