En una entrevista con HispanTV, el sociólogo Didac Costa ha comentado este jueves la posible decisión de la Justicia española de inhabilitar al presidente catalán, Quim Torra, por haber incumplido la orden de la Junta Electoral Central durante las primeras elecciones generales en abril de 2019 de retirar una pancarta del balcón del Palau de la Generalitat con un lema a favor de los líderes independentistas en prisión y un lazo amarillo.
Conforme al experto, “es cierto que él [Torra] incurrió en desobediencia, pero también está la cuestión de proporcionalidad. Eso tal vez merecería una multa, pero destituir a un presidente y a todo un gobierno es muy desproporcionado”.
Para el caso de Torra, Costa descarta una solución dialogada directa entre Madrid y las autoridades catalanas pues, a su juicio, “el Estado español parece no conocer el diálogo, incluso con las colonias americanas nunca hubo diálogo hubo guerra hasta el último momento”.
Además, asegura que “el Gobierno de España lo que hace es jugar con la justicia, tal como se ve en otros países, como en Brasil, en el caso del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, o lo que sucederá en Bolivia, tras las elecciones, donde las derechas usan la justicia para conseguir lo que no consiguieron en las urnas”.
Entonces, para el tema de los independentistas con procesos judiciales no parece que haya solución sino a través de una mediación internacional por parte de la Unión Europa (UE), agrega el entrevistado.
En otra parte de la entrevista, Costa considera que la eventual decisión judicial contra Torra, “tan severa y dura contra Cataluña y el independentismo”, va a servir para unir de nuevo a los independentistas catalanes que están un poco desunidos.
El tema de la escisión de Cataluña de España ha suscitado una gran polémica desde el plebiscito de octubre de 2017 y la posterior declaración de la independencia por el gobierno regional, presidido entonces por Carles Puigdemont, y, en consecuencia, la aplicación del artículo 155 de la Constitución por Madrid.
Desde el inicio del proceso independentista todos los presidentes de la Generalitat han sido citados ante la justicia. Además de Torra, Artur Mas fue inhabilitado por la consulta de 2014 y Carles Puigdemont se exilió en Bélgica ante su procesamiento por el referéndum de 2017.
Entre tanto, el Gobierno español, presidido por Pedro Sánchez, ha descartado cualquier amnistía o referéndum, pero ha respaldado las conversaciones con las autoridades catalanas.
Fuente: HispanTV noticias
ncl/lvs/mkh