A pesar de que el conflicto en el País Vasco (norte) ha perdido algo su centralidad por la tregua vigente y el abandono de la “lucha” por ETA, “aún hay entre 400 y 500 prisioneros retenidos en cárceles a cientos de kilómetros de sus familias. Aún es un problema político trágico”, ha afirmado Iglesias en una entrevista recogida este lunes por Europa Press.
“Aunque aún hay entre 400 y 500 prisioneros retenidos en cárceles a cientos de kilómetros de sus familias. Aún es un problema político trágico”, afirma Iglesias.
La organización independentista del País Vasco (ETA, por sus siglas en vascuence) en octubre de 2011 renunció a su lucha armada de 40 años. Desde entonces, para su disolución, el grupo exige negociar con Madrid y París, aclarar la cuestión de dejar las armas y la situación de 470 de sus miembros encarcelados en España y en Francia.
En sus declaraciones, Iglesias se ha referido a “la cuestión nacional” como el asunto más importante que dejó abierto “el régimen del 1978”, la forma política que adoptó el proyecto de desarrollo capitalista en España, tras cuatro décadas de la forma dictatorial.
Para el eurodiputado, mientras la “cuestión vasca ha ido perdiendo centralidad”, la catalana se ha ido haciendo más “prominente, de modo que hasta el surgimiento de Podemos en 2014, se consideraba el aspecto más viable de la crisis de ese régimen.
Luego de emerger Podemos, “el desafío catalán al régimen de 1987” ha perdido parte de centralidad, ya que la formación “morada” pone “la cuestión social” por delante de la “nacional”.
El también presentador de Fort Apache en HispanTV al destacar la importancia de Cataluña para las aspiraciones de Podemos, ha proseguido que la cuestión del sabelianismo es difícil para su formación, puesto que “coexisten muchas sensibilidades”.
En los comicios autonómicos y municipales del pasado 24 de mayo, el partido emergente Podemos obtuvo buenos resultados en las elecciones, sobre todo en la comunidad de Madrid (la capital) y Barcelona (noreste).
mjs/ctl/rba