• La dirigente del partido Ahora Madrid, Manuela Carmena (actual alcaldesa de Madrid), habla durante un acto de campaña electoral en el Parque de La Cornisa. La manifestación fue organizada por el partido Podemos y Ahora Madrid, 13 de mayo de 2015.
Publicada: viernes, 21 de octubre de 2016 8:11

La alcaldesa de Madrid alerta que los partidos políticos viven una ‘profunda crisis’ que los hace incapaces de resolver las necesidades de los ciudadanos.

Manuela Carmena, quien llegó a la alcaldía de la capital de España como cabeza de lista de Ahora Madrid, una coalición electoral que integra a Podemos, partido de Pablo Iglesias, señaló el jueves tanto sus críticas a la estructura de los partidos como el diagnóstico de que estos viven una profunda crisis.

Carmena calificó a los partidos políticos como “una gran trampa” y advirtió que ya "el mundo de la democracia representativa se está acabando".

Estamos en una crisis profunda. Me da mucho miedo que esa crisis profunda pueda generar mucha desesperanza si no hay líderes políticos extraordinariamente inteligentes y que podamos vivir momentos difíciles”, afirmó la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena.

“Estamos en una crisis profunda. Me da mucho miedo que esa crisis profunda pueda generar mucha desesperanza si no hay líderes políticos extraordinariamente inteligentes y que podamos vivir momentos difíciles”, agregó.

En otra parte de sus declaraciones apuesta por resolver los retos de las grandes urbes con una política "que identifica gestionar con cuidar" y con consultas ciudadanas.

 

España sufre un bloqueo político luego del fracaso del Partido Popular (PP) para formar Gobierno tras las elecciones del 20 de diciembre de 2015, lo que provocó la repetición de los comicios en junio pasado, con resultados similares. Además, en septiembre pasado, el presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, no pudo conseguir la confianza de la Cámara baja.

Dicho limbo político se deterioró tras la grave crisis que sufrió el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en las últimas tres semanas y la abrupta dimisión de su secretario general, Pedro Sánchez.

tmv/ktg/nal