“Creo que es un buen acuerdo. He estudiado con mucho cuidado la descripción del acuerdo y lo que contiene, y he mirado a la posición al acuerdo. Y mi balance, después de mirar las dos informaciones, es que es muy buen acuerdo”, declaró el domingo en una entrevista en el programa “Meet the Press” de la cadena estadounidense NBC.
Creo que es un buen acuerdo. He estudiado con mucho cuidado la descripción del acuerdo y lo que contiene, y he mirado a la posición al acuerdo. Y mi balance, después de mirar las dos informaciones, es que es muy buen acuerdo, declaró el exsecretario de Estado de EE.UU. Colin Powell.
Además rechazó las preocupaciones expuestas por los escépticos sobre la capacidad de los inspectores independientes para verificar que Irán está siguiendo el acuerdo.
“Creo que un régimen de verificación muy vigorosa se ha puesto en su lugar”, aseveró Powell al respecto.
Por otra parte, señaló que incluso si el Congreso se opone al acuerdo, las naciones que tomaron parte en las conversaciones ya se han puesto de acuerdo a la misma, y esto hace imposible para EE.UU. no participar.
Gracias, Colin, por poner tu experiencia y tus conocimientos detrás de esta importante iniciativa para nuestro país”, declaró el presidente de EE.UU., Barack Obama en su cuenta de Twitter.
“Todos siguen moviéndose hacia adelante, vamos a estar sentados en el banquillo”, afirmó el secretario de estado estadounidense durante el primer mandato del presidente republicano George W. Bush.
Posteriormente, el presidente de EE.UU., Barack Obama, expresó su agradecimiento a Powell por su respaldo a un acuerdo nuclear con Teherán.
“Gracias, Colin, por poner tu experiencia y tus conocimientos detrás de esta importante iniciativa para nuestro país”, declaró Obama en su cuenta de Twitter.

El excongresista demócrata por el estado de Kansas, Jim Slattery, confió el domingo en que el acuerdo nuclear iraní superará cualquier obstáculo que interponga el Congreso, ya que cuenta con el apoyo del pueblo estadounidense.
Fue el pasado 14 de julio cuando Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) alcanzaron el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) sobre el programa de energía nuclear iraní.
La conclusión de los diálogos nucleares recibió el beneplácito de gran parte del mundo, desde la Unión Europea (UE), Asia-Pacífico y Oriente Medio hasta América Latina, si bien, se oponen los legisladores republicanos estadounidenses, el régimen de Israel y algunos de sus aliados, como Canadá.
Los legisladores estadounidenses tienen hasta el 17 de septiembre para votar sobre una "resolución de desaprobación", que debilitaría el pacto internacional mediante la eliminación de la capacidad del presidente estadounidense para renunciar temporalmente a muchas sanciones de Estados Unidos contra Irán.
Hasta el momento, Obama ha logrado los 38 votos necesarios para ejercer el veto que había prometido imponer a cualquier legislación contra el pacto. Ahora, solo faltan tres votos de los 41 necesarios para impedir una votación sobre dicha conclusión.
haj/rha/hnb