• Delegaciones de Irán y otras partes de acuerdo nuclear en Viena, Austria. (Foto: Getty Images)
Publicada: viernes, 5 de agosto de 2022 15:17
Actualizada: viernes, 5 de agosto de 2022 20:32

Un diplomático iraní advierte que EE.UU. no puede obtener concesiones en la mesa de diálogo mediante sanciones y urge a Washington a mostrar seriedad en Viena.

Los representantes de Estados Unidos, Francia, Alemania y el Reino Unido “deben darse cuenta de que ni la táctica de usar sanciones para obtener más concesiones” ni la retórica será efectiva contra Irán, dijo el jueves Asadolá Eshraq Yahromi, director general para la Paz y Seguridad Internacional de la Cancillería iraní.

Hizo hincapié en que EE.UU. y otros socios del acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), “tenían la tarea de garantizar que Irán recibiría los beneficios económicos” del pacto.

En su intervención en la décima conferencia para la revisión del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear, celebrada en Nueva York (EE.UU.), el diplomático iraní repudió a EE.UU. por hacer descarrilar el PIAC con su salida unilateral del pacto en 2018, y pidió a la actual Administración estadounidense, presidida por Joe Biden, que aproveche las pláticas en Viena (Austria) para revivir el convenio.

“De hecho, las conversaciones en curso en Viena brindan a Estados Unidos una oportunidad adecuada para demostrar su seriedad para volver a cumplir con sus obligaciones en virtud del PIAC”, apuntó Eshraq Yahromi, en alusión a las negociaciones reanudadas la misma jornada entre los firmantes del pacto destinadas a revitalizarlo.

Defendió las medidas correctivas —entre ellos el aumento del enriquecimiento del uranio— adoptadas por el país persa en respuesta a la retirada de EE.UU. del pacto, pero aseguró que Teherán reanudará la implementación total de sus obligaciones en virtud del acuerdo si las otras partes también hacen lo mismo.

Reprochó a Biden por mantener el legado de su predecesor Donald Trump contra Irán. “Resulta lamentable que la actual Administración estadounidense, pese a fustigar la política de máxima presión de Trump contra Irán, ha seguido manteniendo esas sanciones e incluso las endurece”, criticó.

Mientras tanto, continuó, las partes europeas del acuerdo —Francia, Alemania y el Reino Unido—“no solo no cumplieron con sus obligaciones, sino que también comenzaron a ponerse del lado de EE.UU., que violó sus compromisos con el PIAC”.

Occidente no tiene autoridad moral para hablar contra el programa nuclear civil de Irán

En otro momento de su discurso, Eshraq Yahromi rechazó las acusaciones sin fundamento hechas en la conferencia por los representantes de EE.UU. y el trío europeo sobre el programa nuclear con fines pacíficos de Irán, y detalló que Irán, siendo un Estado Parte del TNP, tiene el “derecho inalienable” de utilizar la energía nuclear con fines civiles.

Cargó contra EE.UU., Francia y el Reino Unido por haber estado “modernizando activamente sus arsenales nucleares”, y contra Alemania por albergar un gran número de armas nucleares en su territorio. Dijo que esas potencias que, además, brindan un apoyo incondicional al régimen israelí e ignoran la amenaza que representa el arsenal atómico israelí para la seguridad del mundo, “no tienen autoridad moral para hacer esas declaraciones hipócritas sobre el programa nuclear con fines pacíficos de Irán”.

Acusó a esas potencias de aplicar el doble rasero sobre el uso del programa nuclear y subrayó que, lo que podría causar graves preocupaciones en la comunidad internacional es el incumplimiento de estos países con sus obligaciones jurídicamente vinculantes en el marco del TNP.

ftm/hnb