• El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi.
Publicada: sábado, 15 de agosto de 2015 18:33
Actualizada: domingo, 16 de agosto de 2015 5:55

Las actividades nucleares de Irán no se verán obstaculizadas pese a algunos límites aceptados en el marco de JCPOA, según el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi.

“Pese a una serie de límites aparentes en la dimensión técnica, anunciamos que las actividades pacificas nucleares del país no se entorpecerán ni cesarán”, ha declarado este sábado Salehi.

Pese a una serie de límites aparentes en la dimensión técnica, anunciamos que las actividades pacificas nucleares del país no se entorpecerán ni cesarán”, declara el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi.

Al reiterar que todas sus afirmaciones al respecto son razonables, Salehi ha explicado que actualmente se mantienen activas 9100 centrifugadoras en el país para el enriquecimiento anual de 2000 kilogramos de uranio.

Ha indicado también que el plazo de entre 8 y 10 años para la investigación y desarrollo de la industria nuclear iraní es una oportunidad que permitirá madurar los logros atómicos del país y eliminar los obstáculos en esta vía.

Teherán, enfatiza el funcionario, no está absolutamente preocupado por las inspecciones internacionales a sus instalaciones puesto que deben realizarse en el marco de las normas internacionales.

Una reunión entre las delegaciones nucleares de Irán y de G5+1 en Viena, capital de Austria, en julio de 2015.

 

El titular persa ha puesto de relieve que Irán no busca armas nucleares, ya que, recuerda, son prohibidas según un edicto religioso (fatwa) del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.

Anteriormente, Salehi había precisado que Irán continuará las actividades nucleares destinadas a la producción de combustible nuclear, el uso de las centrifugadoras avanzadas y la producción de isótopos estables en una entrevista con The ScienceInsider.

Recordar que la OEAI ha entregado este mismo sábado a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) la información solicitada sobre sus antecedentes nucleares, según lo fijado en el pasado julio.

Coincidente con el logro del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, China, Rusia y Francia, más Alemania) el pasado 14 de julio, la OEAI y la AIEA también acordaron una hoja de ruta sobre sus próximas cooperaciones internacionales en lo relacionado al programa nuclear de Irán.

nas/ncl/mrk