• Los israelíes participan en una manifestación antigubernamental contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en plaza Habima, Tel Aviv  (Foto: Times of Israel)
Publicada: sábado, 5 de abril de 2025 23:30

Miles de manifestantes protestan contra las políticas del gabinete de Netanyahu y exigen un acuerdo de canje de retenidos israelíes con prisioneros palestinos.

La masa de personas tomó este sábado las calles en Tel Aviv, Al-Quds (Jerusalén) y otras ciudades del territorio ocupado para instar al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que deje de lado sus intereses políticos y pacte con la Resistencia palestina un acuerdo que permita el regreso de los retenidos israelíes.

Las concentraciones más numerosas se registraron en Tel Aviv, Al-Quds y Haifa, donde los manifestantes cortaron carreteras principales y se enfrentaron brevemente con la policía. En las afueras de la residencia oficial del primer ministro, los asistentes corearon consignas como ‘¡Acuerdo ya!’, y ‘¡Elecciones ahora!’, mientras ondeaban banderas israelíes y carteles con los rostros de los cautivos.

Israelíes, liberados en el marco de un acuerdo de intercambio anterior, participaron en una manifestación en Tel Aviv y exigieron a las autoridades  la repatriación de los cautivos restantes en Gaza, advirtiendo que la reanudación de la guerra pone en peligro sus vidas.

“Las condiciones allí son insoportables. Sin el regreso de los 59 rehenes a sus hogares, no puede haber victoria alguna. Deben ser liberados ahora mismo. Entre los cautivos hay enfermos, heridos y algunos con graves problemas psicológicos”, manifestó un prisionero liberado.

 

El comité de familias de prisioneros israelíes acusa a Netanyahu de utilizar las operaciones militares en Gaza como justificación, mientras olvida su responsabilidad en la muerte de 41 cautivos israelíes. Las familias exigen su renuncia y denuncian que el premier saboteó deliberadamente la segunda fase del acuerdo de intercambio que habría liberado a todos los cautivos, privilegiando sus intereses personales sobre sus vidas.

Es más, en un mensaje dirigido al presidente estadounidense, Donald Trump, las familias afirman que Netanyahu le mintió cuando aseguró que la presión militar lograría la liberación. “Es una estrategia fallida que solo genera más muertes”, avisan.

Por su parte, el primer ministro israelí volvió a mostrar su intransigencia en un discurso televisado este sábado, al declarar que “la victoria militar es la única solución” para el conflicto en Gaza, al mismo tiempo que acusó a los miles de manifestantes que exigen un acuerdo humanitario de “debilitar al Estado en tiempos de guerra”.

Las palabras del primer ministro israelí contrastan con la realidad en las calles israelíes, donde la indignación popular alcanza niveles históricos. El propio Netanyahu, al que casi toda la ciudadanía responsabiliza por la falta de preparación ante la operación sorpresa ‘Tormenta de Al-Aqsa’, lanzada el pasado 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS), también enfrenta una desaprobación generalizada. El 73 % de los israelíes expresa insatisfacción con su desempeño, según una encuesta.

El régimen de Israel también se enfrenta a un caso de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por su sangrienta campaña de agresiones en Gaza que ha dejado unos 50 669 muertos, la mayoría niños, mujeres y ancianos.

nsh/ncl/rba