En una entrevista concedida a la cadena estadounidense CNN, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Said Jatibzade, ha abordado el tema de las conversaciones a nivel de expertos en Viena, Austria, sobre el acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—.
El diplomático ha afirmado que las sanciones de EE.UU. son ineficaces y ha añadido que el Gobierno de Joe Biden está buscando usarlas como una herramienta de presión sobre Irán. “Washington, una vez, siguió esta política y fracasó; si la utiliza otra vez, volverá a fracasar”, ha enfatizado.
El funcionario ha hecho hincapié en la clara postura de Irán sobre la necesidad de que se levanten todas las sanciones en su contra y, solo en este caso, se podrán continuar las negociaciones para la vuelta de la Casa Blanca al pacto nuclear.
Jatibzade, también, ha manifestado que la implacable guerra económica de Washington contra el pueblo iraní no facilita la confianza en EE.UU. Como el único país que salió unilateralmente del acuerdo nuclear en 2018, agregó, tiene la responsabilidad de ganarse la confianza de los iraníes.
En otro momento de su entrevista, ha resaltado que la Administración de Biden debe demostrar con hechos que está corrigiendo las medidas adoptadas por su antecesor, Donald Trump.
No hace falta negociar con EEUU
Respecto a las negociaciones con Estados Unidos, el portavoz ha dicho que no se ha realizado ningún contacto directo ni indirecto en Viena u otro sitio entre los dos países, argumentado que las partes conversaron en detalle antes de firmar el pacto nuclear en 2015.
Asimismo, ha añadido que “el objetivo principal de las negociaciones de Viena es determinar la lista completa de sanciones que EE.UU. debe levantar”, y hasta que no lo haya hecho no se poducirá ningún diálogo.
Ha resaltado que las conversaciones en Viena “van por buen camino”, y que el G4+1 ha dado pasos positivos. Además, ha indicado que esta positividad puede continuar si EE.UU. se manifiesta dispuesto a cumplir sus obligaciones bajo la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU. Señaló que el presidente de EE.UU., Joe Biden, tiene que decidir entre continuar la fallida política de sanciones de su predecesor o reincorporarse al pacto nuclear.
Dos opciones que tiene el Gobierno de EEUU
Jatibzade ha escrito también en su cuenta de Twitter: “Dejé claro que el presidente (de EE.UU.) debe elegir: si puede cumplir con el acuerdo de (Barack) Obama o si puede insistir en las sanciones de Trump, incluidas las sanciones contra el JCPOA con etiquetas falsas”.“Lo que el presidente de Estados Unidos no puede hacer es pretender ambas opciones”, ha afirmado.
In interview with @camanpour, clarified that @POTUS has a choice to make:
— Saeed Khatibzadeh (@SKhatibzadeh) April 10, 2021
He can stick with Obama's deal. Or he can cling to Trump's sanctions, incl those anti-JCPOA designations with faux labels.
What he can't do is to simultaneously pursue both.https://t.co/4Ud6NLhr5g pic.twitter.com/FGtbiDEFij
Después de la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear, Irán esperó un año en el que dio una oportunidad al resto de los firmantes para salvarlo, pero, ante la pasividad de los europeos, empezó a reducir gradualmente sus compromisos.
La nueva Administración de EE.UU., presidida por Biden, se ha expresado lista para volver al acuerdo, pero ha puesto como condición que primero Irán debe cumplir plenamente sus compromisos nucleares. Teherán rechaza cualquier precondición de dicha índole.
De hecho, las autoridades iraníes han venido reiterando en repetidas ocasiones que las medidas adoptadas por Teherán sobre su programa de energía nuclear son reversibles, siempre y cuando, EE.UU. se reincorpore al PIAC levantando la totalidad de sus sanciones impuestas a Irán.
mo/ybm/mrp/hnb