Irán afirma que Arabia Saudí y el régimen de Israel son los últimos que tienen derecho de hacer comentarios sobre los compromisos nucleares. El primero por su programa nuclear secreto y el segundo por ser poseedor de ojivas nucleares no declaradas.
El portavoz de la Cancillería de Irán, Said Jatibzade, desestimó las alegaciones de Riad de que Teherán ha violado sus compromisos respecto al acuerdo nuclear, de nombre oficial el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), firmado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
El portavoz iraní, asimismo, advirtió que Arabia Saudí es el que debe responder por sus actividades nucleares clandestinas. Pidió a la comunidad internacional que responsabilice a Riad a respetar sus obligaciones.
En agosto, el representante permanente de Irán ante las organizaciones internacionales asentadas en Viena (Austria), Kazem Qaribabadi, pidió a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) que investigue las actividades nucleares encubiertas de Arabia Saudí.
Las preocupaciones sobre el programa nuclear de Arabia Saudí aumentaron después de que las agencias de inteligencia estadounidenses identificaran un presunto sitio nuclear no declarado cerca de Riad (la capital saudí), analizando los intentos del reino de procesar uranio y avanzar hacia el desarrollo de bombas atómicas.
mhn/hnb