• El republicano estadounidense, Ryan Zinke.
Publicada: jueves, 3 de diciembre de 2015 19:27

El senador republicano estadounidense Ryan Zinke tiene planeado presentar en los próximos días un proyecto de ley que prohíbe la financiación de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) si no se les revela el contenido de los acuerdos secretos con Irán.

Según un informe de este jueves de la agencia estadounidense de noticias The Hill, el proyecto amenaza a la Agencia con cortar las ayudas financieras de Estados Unidos en el caso de no recibir detalles de los acuerdos secundarios sobre el programa de energía nuclear iraní.

De acuerdo con Zinke, mientras el Gobierno del presidente Barack Obama afirma que conoce el contenido de esas ofertas secundarias, “al Congreso se le ha dejado en la oscuridad” y por tanto busca condicionar la financiación de la Agencia a la facilitación de todos los detalles pertinentes.

Luego de mencionar la necesidad de la AIEA de un presupuesto anual de 10,6 millones de dólares para supervisar la aplicación del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), el republicano recuerda la obligación del Gobierno de Washington de pagar un 25 % de esa cifra.

En este sentido, enfatiza que dicho presupuesto tendrá que ser ratificado por el Congreso del país y “si se espera pagar la factura de estos acuerdos secundarios, debemos saber qué medidas se incluyen en ellos”.

Esta iniciativa tiene lugar mientras los republicanos y los demócratas estadounidenses presentaron el pasado martes un proyecto de ley al Senado de Estados Unidos que apoya la conservación de sanciones antiraníes a nivel estatal.

En el marco del JCPOA, alcanzado el 14 de julio entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) las sanciones financieras, económicas y petroleras, entre otras, impuestas contra el país persa en el sector de energía nuclear tienen que ser levantadas por la contraparte.

Como consecuencia, varias empresas extranjeras, incluidas europeas y estadounidenses, que perdieron importantes oportunidades comerciales debido a las sanciones ilegales, han visto la conclusión de los diálogos nucleares como una oportunidad para regresar al mercado iraní.

El 18 de octubre, los presidentes de Irán y de Estados Unidos, Hasan Rohani y Barack Obama, respectivamente, ordenaron la implementación del JCPOA.

Tres días después, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Jamenei, envió una misiva al presidente Rohani en la que advierte de que todo intento por conservar la estructura de las sanciones antiraníes o mantenerlas constituye una “violación del JCPOA”.

Ayer miércoles, la AIEA ratificó el aspecto pacífico del programa nuclear iraní emitiendo un informe en el que afirma que no ha encontrado ningún indicio que pueda probar el aspecto militar del programa nuclear iraní.

tas/ktg/rba