Una marcha multitudinaria a favor del pueblo palestino, así como pedir el fin de la violenta escalada de tensión iniciada entre israelíes y palestinos, comenzó el martes frente al consulado israelí en Nueva York (EE.UU.), situado cerca de la sede central de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y después discurrió por la calle 42, una de las avenidas principales que atraviesan el distrito de Manhattan, de este a oeste.
Los manifestantes portaban decenas de banderas de Palestina, así como el tradicional tocado palestino, la kufiya, símbolo de la identidad y la resistencia del pueblo palestino, mientras sujetaban carteles con mensajes que pedían a EE.UU. que se distancie del régimen de Israel.
“Frenen toda la ayuda a Israel” o “Dejen de armar a Israel” fueron algunas de las insignias que podían leerse en las carteles durante la marcha, en la que además se exigió la liberación de Palestina con constantes gritos de “Free, free, Palestine [libre, libre, Palestina]” y “Palestine will be free [Palestina será libre]”.

Durante la protesta, se registró una intervención de la Policía de Nueva York para evitar enfrentamientos entre los manifestantes propalestinos y un grupo proisraelí que se acercó a la marcha con banderas del régimen de Tel Aviv, lo que desembocó en una tensa situación.
La manifestación de Nueva York no fue la única concentración que se organizó en el territorio estadounidense, ya que otras similares en apoyo a Palestina se llevaron a cabo en diversas ciudades, entre ellas Washington D.C. (capital), Los Ángeles (California), Mineápolis (Minnesota).

Desde el comienzo del sagrado Ramadán (mes de ayuno para los musulmanes), Al-Quds (Jerusalén) ha sido escenario de masivas protestas de la comunidad palestina en rechazo a una serie de medidas restrictivas y violatorias del derecho internacional promovidas por las autoridades del régimen de Israel.
Las restricciones del acceso a los fieles palestinos a la explanada de la Mezquita Al-Aqsa, así como la prevista expulsión de familias palestinas del barrio de Sheij Yarrah de Al-Quds, quienes serían reemplazadas por los colonos israelíes, fueron los detonantes de la actual tensión.
El lunes, las fuerzas del régimen israelí irrumpieron en la explanada de la Mezquita Al-Aqsa, reprimiendo a los fieles palestinos reunidos en el sagrado lugar, disparando, incluso, a quemarropa contra algunos de ellos, dejando heridos a centenares.
En las últimas horas se ha elevado la escalada de tensiones entre las fuerzas de la Resistencia palestina y las tropas de ocupación israelíes. Las partes pasaron la noche del martes lanzándose ataques recíprocos, con más de 100 cohetes y misiles del movimiento Yihad Islámica Palestina disparados hacia los territorios ocupados en represalia por los bombardeos de los aviones israelíes en la asediada Franja de Gaza.
- Israel vuelve a bombardear la Franja de Gaza, hay varios muertos
-
Ojo por ojo: Yihad Islámica ataca a Israel con 100 cohetes y misiles
krd/mrg