El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, indignado por el fin del embargo internacional de armas que pesa contra la República Islámica, el cual ha expirado este 18 de octubre, ha advertido, por medio de un comunicado, que el comercio de armas con Irán “violaría” las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“EE.UU. está dispuesto a utilizar sus autoridades nacionales para sancionar a cualquier individuo o entidad que contribuya materialmente al suministro, venta o transferencia de armas convencionales hacia o desde Irán”, señala la nota.
Sus palabras suponen la primera reacción oficial de una autoridad estadounidense sobre el levantamiento automático del embargo de armas del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) sobre la República Islámica, conforme a la Resolución 2231 del mismo ente y el acuerdo nuclear, suscrito en 2015 por Teherán y el Grupo 5+1 —entonces conformado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—.
No obstante, en mayo de 2018, el presidente estadounidense, Donald Trump, retiró de forma unilateral a su país de dicho pacto, y reimpuso una serie de sanciones sobre Irán con el fin de renegociar el acuerdo nuclear.
Desde entonces, Washington ha tratado de impedir que cualquier medida restrictiva que se venía aplicando contra Irán por su programa nuclear no fuera levantada a pesar de que la referida Resolución 2231 del CSNU recogía, entre otras consideraciones, que el embargo que prohíbe la venta de armas y equipamiento militar a Irán debía expirar este 18 de octubre.
krd/anz/nsr/mkh