La agencia británica de noticias Reuters, citando a cuatro fuentes de transporte marítimo, ha informado que “Estados Unidos está considerando imponer sanciones a docenas de petroleros extranjeros adicionales por comerciar con Venezuela”.
Las fuentes han indicado que las posibles sanciones de efecto inmediato, aunque todavía no decididas, podrían afectar a 25 supertanqueros, con capacidad de transportar un máximo de 2 millones de barriles de crudo, y 17 barcos menores.
Algunas sanciones serían anunciadas en corto plazo, mientras que otras podrían imponerse durante un período más largo, si la actividad comercial persiste en violación de las restricciones estadounidenses, ha adelantado una de las fuentes conocedoras del tema, bajo condición de anonimato.
“El efecto neto puede ser un mensaje claro para que todos los armadores consideren a Venezuela fuera de los límites”, ha dicho un alto funcionario estadounidense.
De acuerdo con la publicación del medio británico, que prevé una interrupción del comercio marítimo mundial debido al incremento drástico de tarifas de los cargueros, ni la Casa Blanca ni los Departamentos del Tesoro y de Estado estadounidenses han respondido a sus preguntas sobre el tema.
La Administración de Donald Trump viene arreciando su campaña de presión para defenestrar el Gobierno venezolano, presidido por Nicolás Maduro. Esta semana, el Tesoro avisó de nuevas sanciones a cuatro firmas navieras por transportar petróleo venezolano.
El martes, el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca en un tuit advirtió a las embarcaciones, compañías navieras, sus proveedores y vendedores asociados de que las transacciones con Venezuela pueden enfrentarles a “sanciones financieras y económicas paralizantes”.
De acuerdo con funcionarios estadounidenses, la Administración de Trump planea evitar que Irán envíe otros cargamentos de combustible a Venezuela, después de que cinco cargueros iraníes arribaran las últimas semanas con gasolina y aditivos petroleros a puertos venezolanos.
En el marco de la cooperación bilateral, Caracas acordó con Teherán importar combustible iraní para paliar la escasez de este recurso, producida por las sanciones unilaterales que ha impuesto Washington a la compañía petrolera estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA) a principios de 2019.
De acuerdo con Reuters, algunos funcionarios estadounidenses han dicho en privado que el presidente Trump se siente frustrado por no haber podido destituir a Maduro, tras apoyar la autoproclamación de Juan Guaidó como presidente interino del país bolivariano en enero de 2019.
ncl/ctl/mrg