• El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, habla en una rueda de prensa en Washington, 22 de abril de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 27 de abril de 2020 23:10
Actualizada: martes, 28 de abril de 2020 1:48

EE.UU. pone de relieve el fracaso de su campaña de máxima presión sobre Irán al pedir a Europa apoyo para extender el embargo de armas contra el país persa.

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, ha vuelto a abordar este lunes el exitoso lanzamiento de Irán de su primer satélite militar, llamado “Nur” (luz) y ha dicho que “el Gobierno estadounidense (presidido por Donald Trump) nunca ha creído que los programas espaciales del país persa sean pacíficos y que no estén conectados con temas militares”.

Pompeo, que reaccionó el miércoles al envío de Nur a la órbita vinculando este éxito espacial de Irán con violaciones a la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), ha llamado a todas las naciones a evaluar si este lanzamiento es consistente con dicha resolución. “Creo que no lo es, ni remotamente”, ha subrayado.

Además, ha pedido “apoyo para extender el embargo de armas convencionales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a Irán”.

En concreto, ha instado a la Unión Europea (UE) a sancionar a quienes colaboran con el programa misilístico del país persa.

Ante la acusación de Pompeo, la Cancillería iraní destacó el jueves el derecho legítimo del país avanzar en el ámbito científico y recordó a EE.UU. que ninguna resolución del CSNU prohíbe a Teherán lanzar satélites.

 

Irán remarca siempre que sus pruebas de misiles y lanzamientos de cohetes no violan ninguna resolución de las Naciones Unidas, porque tienen como único propósito aumentar su capacidad defensiva disuasoria, además de que sus proyectiles no están diseñados para transportar ojivas nucleares.

En este sentido, Rusia defendió el lanzamiento del satélite militar iraní y  aseveró que la resolución 2231 y el acuerdo nuclear, suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—, no restringen de ninguna manera los derechos y habilidades de Irán para explorar el espacio con fines pacíficos y tachó de infundados los alegatos de Estados Unidos.

Irán reitera su derecho total y absoluto a perseguir avances tecnológicos militares y no militares, siempre y cuando cumpla, como de hecho está haciendo, con el derecho internacional y las leyes vigentes entre países.

mrp/ncl/mrz/hnb