“Zarif implementa la temeraria agenda del Líder de Irán (el ayatolá Seyed Ali Jamenei) y es el principal portavoz del régimen en el mundo”, ha dicho este miércoles por medio de un comunicado el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, al anunciar sanciones contra el canciller persa.
La nota, en concreto, indica que la decisión en cuestión se ha adoptado por el hecho de que Zarif “actuó o intentó actuar en nombre, directa o indirectamente” del Líder de Irán.
Esta medida, según el texto, constituye un “mensaje” de EE.UU. a la República Islámica de que “su comportamiento es totalmente inaceptable”.
LEER Más: Zarif: Sanciones de EEUU contravienen el derecho internacional
Zarif implementa la temeraria agenda del Líder de Irán (el ayatolá Seyed Ali Jamenei) y es el principal portavoz del régimen en el mundo”, comunica el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, al anunciar sanciones contra el canciller persa, Mohamad Yavad Zarif.
Conforme detalla el comunicado, las sanciones prohíben al máximo diplomático persa de viajar o realizar transacciones hacia o a través de los Estados Unidos.
“Los que realicen ciertas transacciones con la persona designada hoy, pueden verse expuestas a la misma designación. Además, cualquier institución financiera extranjera que, a sabiendas, realice o facilite una transacción significativa para o en nombre de la persona designada hoy podría ser objeto de la cuenta de corresponsal o las cuentas empleadas para pagos de EE.UU.”, señala el comunicado.
El secretario del Tesoro estadounidense ya había anunciado en junio que el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, le había ordenado que sancionara a Zarif.
LEER MÁS: EEUU impone sanciones financieras a altos cargos iraníes
No obstante, la imposición de embargos contra el alto diplomático iraní fue retrasado después de que los funcionarios del Departamento de Estado del país norteamericano argumentaran que eso cerraría la puerta a la diplomacia, según reportó el 9 de julio el diario local The Washington Post.
Al respecto, el presidente de Irán, Hasan Rohani, había dicho anteriormente que una posible sanción contra Zarif sería otra muestra de la mentira que suponen las propuestas de diálogo de Washington.
El propio canciller iraní, a su vez, había restado importancia a las medidas restrictivas de EE.UU., asegurando que no afectarán su vida personal.
“Todos los que me conocen saben que mi familia y yo no tenemos ninguna propiedad fuera de Irán. Personalmente, ni siquiera tengo una cuenta bancaria fuera de Irán. Irán es mi vida entera y mi único compromiso. Así que no tengo ningún problema personal con las posibles sanciones”, indicó en una entrevista concedida a principios de julio al diario estadounidense The New York Times.
tqi/lvs/alg