La Policía estadounidense arrestó el domingo a Marzie Hashemi en el Aeropuerto Internacional de Saint Louis-Lambert, en la ciudad de San Luis (estado de Misuri), aunque no se han presentado cargos formales contra ella.
El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés) trasladó a la presentadora a un centro de detención en Washington, la capital estadounidense.
En una entrevista concedida a HispanTV, el analista Iñaki Gil de San Vicente ha abordado hoy miércoles desde San Sebastián (España) la situación de la libertad de expresión en Estados Unidos.
“Detrás de este arresto obviamente la estrategia de Estados Unidos es atacar y presionar a Irán e imponer una política de silencio, una política de sensación de que, contra el gigante norteamericano, no hay perspectivas y que el pueblo iraní terminará arrodillándose y aceptando, digamos, la suerte que quiere imponer EE.UU.”, ha asegurado el analista.
San Vicente ha añadido que la detención de Hashemi se considera otra medida de EE.UU. que ha adoptado ya varios métodos contra Irán como sus intentos de asfixiar la economía del país persa mediante la imposición de sanciones.
Asimismo, con el caso Hashemi EE.UU. pretende crear una sencación de incertidumbre entre los iraníes que si siguen con su resistencia y si quieren tener la mínima seguridad tienen que aceptar la dirección de EE.UU.
Según el experto, con el arresto de la presentadora de Press TV, Estados Unidos busca impedir a los medios de Irán comunicar aquellos datos veraces que son imprescindibles para saber qué está pasando en el mundo. Además busca impedir que otros pueblos como el iraní construyan un sistema de información veraz y eso es muy grave. Porque en todo el mundo se está produciendo un ataque a la prensa libre, ha enfatizado.
Detrás de este arresto obviamente la estrategia de EE.UU. es atacar y presionar a Irán e imponer una política de silencio, una política de sensación de que, contra el gigante norteamericano, no hay perspectivas y que el pueblo iraní terminará arrodillándose y aceptando, digamos, la suerte que quiere imponer EE.UU.”, ha asegurado el analista Iñaki Gil de San Vicente.
Press TV anchor #MarziehHashemi arrested in U.S., says hijab removed against her will https://t.co/EqnLKPc5Za #FreeMarziehHashemi #PrayForMarziehHashemi #FreePresstvJournalist pic.twitter.com/WtGIOacmjB
— Press TV (@PressTV) January 16, 2019
La periodista de Press TV, nacida en Estados Unidos, había viajado al país norteamericano para visitar a su hermano enfermo y otros parientes. Los familiares no pudieron comunicarse con ella por más de 48 horas, razón por la que recientemente pudieron confirmar su detención.
Según Press TV, Hashemi ha informado a sus familiares que ha recibido malos tratos en el centro de detención, señalando que su hiyab (vestimenta islámica) le fue retirado en contra de su voluntad, y que está siendo tratada “como una criminal”.
La decisión de los estadounidenses de quitarle la ropa hiyab “es un ataque directo no solo a la periodista, sino también a la identidad cultural que no cuadra con el modelo occidental”, ha afirmado Iñaki Gil de San Vicente.
Diferentes activistas e internautas en las redes sociales, como Twitter, usando hashtags #FreeMarziehHashemi #Pray4MarziehHashemi han manifestado su repudio por el arresto de la presentadora y el maltrato que ha sufrido en el centro de detención.
Fuente: HispanTV Noticias
mkh/ktg/alg/msf