“Se requieren acciones concretas para restringir la capacidad de los funcionarios venezolanos corruptos y sus redes de apoyo de abusar del sistema financiero internacional”, ha reclamado Mnuchin en un comunicado, emitido después de una reunión con ministros de otros quince países, entre ellos España, Colombia, Argentina y Panamá.
El funcionario estadounidense también ha instado a otros Gobiernos a seguir restringiendo el acceso de Venezuela al financiamiento, al considerar que el Gobierno de Nicolás Maduro carece de “legitimidad” para pedir préstamos.
En el encuentro, conforme al titular del Tesoro, se ha acordado “fortalecer la cooperación internacional y continuar compartiendo información” sobre los activos de los funcionarios venezolanos y sus redes.
Además, altos funcionarios del Tesoro, bajo condición de anonimato, han asegurado a la agencia española de noticias Efe que los representantes de los diferentes países mostraron un gran apoyo a las últimas sanciones impuestas por el Gobierno de Panamá contra Venezuela.
Se requieren acciones concretas para restringir la capacidad de los funcionarios venezolanos corruptos y sus redes de apoyo de abusar del sistema financiero internacional”, ha dicho el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin.
Las mismas fuentes han añadido que los países europeos abogaron por elevar las sanciones de la Unión Europea (UE) contra Caracas y han afirmado que varios países latinoamericanos ya están estudiando imponer también castigos.
En los últimos dos años y con la llegada al poder de Trump, Washington ha impuesto varias tandas de sanciones contra Caracas, a su juicio, por la “represión de las protestas opositoras”, la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y la insistencia de Venezuela en celebrar elecciones presidenciales en el próximo mes de mayo.
Las sanciones de Estados Unidos han sido rechazadas tajantemente por las autoridades venezolanas y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) puesto que han causado escasez de alimentos y medicinas en el país bolivariano.
Caracas ha denunciado en reiteradas ocasiones ser blanco de una “guerra financiera mundial”, ofensiva, que en su opinión, está dirigida por EE.UU. para perjudicar a la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y, finalmente, derrocar el Gobierno de Maduro.
snz/ncl/fdd/rba