• El presidente de EE.UU., Donald Trump (dcha.), y su secretario de Estado, Rex Tillerson, en la Casa Blanca, Washington, 17 de octubre de 2017.
Publicada: viernes, 15 de diciembre de 2017 10:33
Actualizada: lunes, 18 de diciembre de 2017 4:16

Los expertos advierten de la falta de estrategia de la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre Corea del Norte, pese a la creciente tensión.

“Encuentro la Administración con verdadero problema con el envío de mensajes (…) Algunos dirían es parte de la estrategia de ‘policía bueno policía malo’. Yo no percibo eso. No creo que eso sea algo coordinado”, observó Bruce Klingner, investigador principal para el noreste de Asia en el Centro de Estudios Asiáticos de la Fundación Heritage, en declaraciones publicadas el jueves por la agencia estatal surcoreana de noticias Yonhap.

El martes, el secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, anunció la disposición del país de dialogar con el Gobierno del líder norcoreano, Kim Jong-un, mientras, la Casa Blanca descartó un día después, esta posibilidad.

Al respecto, Klingner, el también ex director adjunto de la División de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, en inglés) para Corea (1996-2001), añadió que el nivel de la divergencia entre la Administración de Trump es más allá de “las ordinarias diferencias burocráticas” que se percibe en cualquier Gobierno.

Encuentro la Administración con verdadero problema con el envío de mensajes (…) Algunos dirían es parte de la estrategia de ‘policía bueno, policía malo’. Yo no percibo eso. No creo que eso sea algo coordinado”, observó Bruce Klingner, investigador principal para el noreste de Asia en el Centro de Estudios Asiáticos de la Fundación Heritage.

 

El experto estadounidense matizó que es la primera vez en los últimos 24 años que se siente “desconcertado” sobre cuál es la política de Estados Unidos, por lo que, afirmó, “no puedo responder a los visitantes coreanos y japonenses que llegan y preguntan por nuestra política”, sostuvo Klingner.

Sue Mi Terry, investigadora del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, por su parte, consideró la falta de estrategia de Washington “muy inusual y anormal”.

Al tachar de “desafortunada” la falta de coordinación en el Gobierno, Terry enfatizó que para una crisis de tal magnitud, “uno tiene que tener un mensaje verdaderamente unificado, sea fuerte, duro o suave”.

Las evidentes discrepancias en la Administración del nuevo inquilino de la Casa Blanca no son nada nuevo, aunque son casi sin precedentes en la historia contemporánea de Washington.

El propio secretario de Estado de Estados Unidos admite que hay discrepancias entre él y Trump sobre el acuerdo nuclear sellado en julio de 2015 entre Irán y el Grupo5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

ask/ktg/rba