El director del equipo jurídico de la alianza, Aparicio Caicedo, después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara su respaldo al informe de la Coordinación de Asesoría Jurídica y confirmara el recuento de un total de 1 275 450 votos correspondientes a 3865 actas de la votación del 2 de abril, indicó que no están de acuerdo y que recurrirán este recuento parcial.
Caicedo, tras precisar que “eso no fue” lo que se pidió desde la alianza, aseguró que el CNE rechazó su petición, por lo que el movimiento Creando Oportunidades (CREO) en alianza con SUMA apelará el “recuento parcial” de los sufragios.
En la impugnación exclusivamente pedíamos la apertura total de las urnas, por lo tanto el CNE no ha aceptado nuestra petición, y apelaremos”, asegura el director del equipo jurídico de la alianza opositora CREO-SUMA, Aparicio Caicedo.
“En la impugnación exclusivamente pedíamos la apertura total de las urnas, por lo tanto el CNE no ha aceptado nuestra petición, y apelaremos”, dijo, concretando que cuentan con un plazo de 48 horas para presentar la apelación ante el Tribunal Contencioso Electoral.
Según las fuentes locales, los paquetes con las papeletas serán trasladados en los próximos días y entre fuertes medidas de seguridad hasta la capitalina ciudad de Quito, de cara a su apertura el próximo martes 18 de abril.
Por su parte, el presidente saliente de Ecuador, Rafael Correa, calificó en su cuenta de Twitter de “inédita” la autorización dada por el CNE para recontar los votos y dijo que así se podrá “acabar de una vez con el show de (Guillermo) Lasso por las elecciones que el banquero no pudo comprar”.
El líder opositor Lasso y sus partidarios empezaron a difundir rumores de fraude electoral poco después de que el CNE confirmara que, finalizado el escrutinio, la victoria seguía correspondiendo al candidato del oficialista movimiento Alianza País, Lenín Moreno, que obtuvo 5 060 424 votos, mientras que Lasso consiguió solo 4 833 828
fdd/rba/nii